jueves, 8 de diciembre de 2016

D.- PILMNA - RESUMEN 2: Intencion y aplicacion del Pilmna




                                                            Intención del Pilmna 

Para efecto  de conocer  la intención del Pilmna, su  analisis lo  dividimos  en  tres  partes, siendo los mismos: Primera parte.- Inicialmente se  pretende  con  este  programa PILMNA, el  cual  contempla un periodo maximo de  doce años en  su aplicacion que los  Insertados (alumnos),  tanto niños  como adolescentes  estén  preparados  en  su  vida adulta (es  decir,  después  de cumplir  los 18  años)  para ejecutar  un  arte  o  oficio, por  lo  menos   parcialmente  como  ayudante,  sin alterar  su  proceso  de  estudios  regulares u otra actividad  similar, y  de  igual  forma inducirlos, mentalizandolos  que en base  a  lo aprendido, entre otros, en  el futuro deberan ser  también empresarios. Dicho programa PILMNA  (a  diferencia  del  programa similar identificado  como FLMNA, el  cual  se  le  planteo  lustros atrás al estado venezolano,  en  especial  en  el  año  2002, para que lo aplicara,  quien  no  lo  tomo  en  cuenta; el cual    si podria obligar  su aplicación)  la  opción  de  aplicar privadamente el PILMNA,  la  tienen el  padre, madre  o  representante del menor, en forma  voluntaria, a quien  se  identificara  como el Director  del Proceso. En  este  sentido,  en  el  caso que  el  programa PILMNA, el  estado  venezolano se hiciera responsable del mismo, oficializandolo, tal eventualidad respaldaría  aún  más al padre, madre  o representante  en  el  cumplimiento  de  dicho  programa  aplicado en  el menor,  donde  el estado  venezolano  solo se   limitaria  a  promocionar y  motivar  a  dichos padres, madres  y representantes  a  través  de  los órganos  competentes (no obligándolos) como  también fijar  las  pautas  y la  vigilancia  en  la  aplicación del  mencionado  programa; Segunda parte.- Se  espera  que  el  Culminado  (Insertado (adulto)  siendo   adulto, el  cual  se  haya  formado como  oficial  de  tercera  o  ayudante  en  un  oficio  o  arte  de acuerdo  a  los    parametros  establecidos  en  el  programa  PILMNA,  parcial  o  totalmente,  continue  su  proceso de  progreso, de superacion   laboral,  consumiendo (quemando)  campos de superacion, adquieriendo  con  la practica  y  el  autoaprendizaje,  por  lo  menos, nuevos conocimientos, avanzando  en  su  preparacion  de  trabajo, progresando  desde   oficial  de  tercera  o  ayudante  hasta  alcanzar  a  oficial  de  primera,  mas  tarde  capataz,  supervisor  en  una  empresa  determinada, luego  laborando  como  trabajador  independiente  en  la  condicion  de  maestro  del respectivo  oficio o arte donde producto de tal  actividad se  le  hara  necesario  gerenciar (toma de decisiones)Tercera parte.-  Una  vez  consumido  los  campos de  superacion en  el  medio laboral, el Culminado (Insertado  adulto) debe  lanzarse  a  conquistar  la  ultima  parte  del  programa  Pilmna,  referido a  ser  empresario  donde  optara  inicialmente  ser  comerciante, poseyendo  su  propia  empresa  de  venta  al detal y/o  mayor  con  su  registro  Mercantil  con  la  direccion  correspondiente, luego  industrial   y  por  ultimo  inversionista. 
                                                        
                                                                                 Aplicación del Pilmna

Para  su  mayor  entendimiento,  se  ha  tomado como referencia  las  indicaciones expresadas  en  la  seccion  B.- PILMNA (Indicaciones) .- PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL   DEL   MENOR:   NIÑO   Y   ADOLESCENTE.  Observando  dicha seccion,  tomamos en consideracion  la seccion - F identificada como:  F.- PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE  I,   la  cual  contempla  en  su    correspondiente  indice,   entre  otros,   los  ordinales cuatro,  cinco,  seis  y  siete,  a  quien  corresponde  respectivamente  los  siguientes  contenidos: 1.-  Modos de enseñanza; 2.- Formas de aprendizaje contemplados; 3.- Clasificacion de los oficios  y arte;  4.- Etapas del programa PILMNA.  En  cuanto  a:  1.-  Modos  de  enseñanza,  se  aprecia  en dicho  indice  que esta  conformado de   la  siguiente  forma: IndirectosLos   cuales   los  puede  asimilar  a  traves   de   internet  o  por  juegos  didacticos  u  observando  tambien   a   otros; Directos: Efectuando   consultas  a  particulares o a los trabajadores-guias, del: trabajador independiente, comerciante  o  Industrial. En  relacion  a  la   enseñanza de los niños, el articulo diez – 10  de  la  Ley  del   INCES,  no hace referencia alguna (para los adolescentes si); en todo caso hay que considerar   que   el niño   en   el   programa   PILMNA,   en   sus visitas   en   ningún   momento   va a ser enseñado,   ya   que   inclusive se le prohíbe hacer preguntas,  en  especial    a   los    trabajadores-guias (trabajadores   de   la    actividad productiva), ni efectuar una actividad fisica; sin embargo, a  pesar que el niño no va a ejecutar ninguna actividad   fisica   de   tipo   laboral   en   el    sitio de aprendizaje en  sus visitas, la LOPNNA  en   su   articulo  noventa   y   siete, si  contempla que  el  niño  pueda  ejecutar  alguna  actividad  fisica  laboral  (art. 97: Los niños y las niñas que realicen una actividad laboral...........). Tomando  en  consideracion a: 2.-  Formas  de  aprendizaje  contemplados en el programa PILMNA, se  estiman  los  siguientes:  Aprendizaje  por  observacion ( niños  desde  seis  años  hasta  cumplir  los  doce  años); Aprendizaje  por  imitacion (auto - aprendizaje:  en adolescentes, entre doce  años  y  catorce  años cumplidos);  Aprendizaje  por  colaboracion  (pasante ayudante, colaborando con    el  oficial,:  en adolescentes,  entre  catorce  y  diez  y  seis  años  cumplidos); Aprendizaje  por  ejecucion  con  el  metodo  de  ensayo  y  error,  asistido  (pasante  oficial  adolescente de diez    y  seis  años  hasta  cumplir  los  diez  y  ocho  años).   Para:  3.- Clasificacion de los  oficios  y  artes,  al  respecto  no  se  ha  considerado  una nomina de los mismos,  simplemente  se  espera  que  los    Directores  del  Proceso ( es  decir  los  que  conducen  al  menor  de  acuerdo  al  Pilmna: padre, madre  o  representante)  en la  medida  que  se   incorporen  los  nombres  de  sus  correspondientes  oficios  y  artes  al sistema  de  datos  del Pilmna,  en  esa  misma  medida  quedara  autoclasificado  el  respectivo  arte  u  oficio  en  dicho  sistema  de  datos. En  relacion  a  4.- Etapas  del  programa, las  mismas  estan  conformadas  por  las    siguientes: Primera etapa: Se  refiere  a  las  visitas  de  los  niños  al  sitio de  aprendizaje, la  cual  es  identificado  como  Formacion  Laboral  Basica  (Visitante: aprendizaje  por  observacion), sub-dividiendose  en  las  fases  siguientes: Primera  fase, Visitante: Observador - curioso ( periodo  6 y 7 años); Segunda fase, Visitante: Observador - principiante (periodo  8 y 9 años); Tercera  fase, Visitante: Observador - pupilo ( periodo 10 y 11 años); en  la Segunda etapa  referida  al  adolescente, quien se identifica  como  Formacion  Laboral  para  Oficial  donde   asiste al  sitio de aprendizaje (asistencia - pasantia. Aprendizaje por:  imitacion, colaboracion, por  metodo de error  y  ensayo): encontrandose  las  siguientes  fases: Primera  fase,  Asistente, Pasante Indagador: imitador - autoaprendizaje (  periodo 12 y 13  años); Segunda  fase, Asistente, Pasante  Ayudante - aprendizaje  por  colaboracion  ( periodo 14  y  15 años); Tercera  fase, Asistente, Pasante  Oficial - aprendizaje  por  error  y  ensayo  asistido ( periodo 16  y  17  años). Para  efecto  de  las visitas de  los  niños  se  sugiere  que  se  realicen  una  vez  a  la  semana  por  una  hora  acompañado  de  su  padre,  madre  o  representante,  o  tambien por  un  encomendado  autorizado  por  algunos  de  los   anteriores  hasta cuando  cumpla  los   catorce  años. Tal  como  se  aprecia, en  el  niño no  se  requiere  que  asimile  todo  lo  visto,  ya  que   simplemente el niño lo poco que pueda asimilar paulatinamente en el sitio de aprendizaje  (sitio de trabajo), lo  va  aprender  es  observando  (aprendizaje  por  observación),  el cual, inicialmente de seis a ocho años cumplidos, por su naturaleza biológica, tratara  de  comprender  de  la  actividad productiva de acuerdo a sus posibilidades, de todo aquello que sea novedoso para él, comportándose como si fuese un curioso,  y  luego  durante   el periodo de ocho y  nueve  años  se le identifica como un principiante  donde  su mente ha madurado un poco más  donde se observara en sus expresiones  verbales que las mismas estarán relacionadas  al   ambiente en  la  cual  desarrolla   sus   visitas  al   sitio   de   aprendizaje   (sitio   de   trabajo). Más   tarde   en   la edad   comprendida   entre  los  diez  y  once  años  siendo   un   pupilo,   se  captara  en  el,  seguridad   en  sus  expresiones  verbales  relacionadas  a  las  visitas  efectuadas  al  sitio  de aprendizaje (sitio de trabajo). Lo primordial   de   esta   etapa,   además   de   asimilar   ciertos    conocimientos    sobre  los  oficios   y     artes  correspondientes,  observando,   es   que  el   niño    por   lo   rutinario   de   esta   actividad,   se   acostumbre   al    habito   del    trabajo,   a   su léxico  y    a     la     vez,   se   acostumbre   a   la   adquisición   de   valores  humanos  relacionados   al    trabajo, diferentes   aquellos  los  cuales  aprecia  en    la    calle,    en    la  familia,    en    el  colegio,  otros (se hace la salvedad que de acuerdo al programa Pilmna, los niños no deben darsele  indicaciones  sobre  el  proceso  productivo, los conocimientos que aprendan seran por medio de la observacion).   Para  efecto   de   la  asistencia  de  los  adolescentes  al  sitio   de    aprendizaje   se  sugiere  que  se  efectuen    por    lo  menos    dos  horas  a  las  semanas,  dicha  asistencia  esta  identificada como  Formación Laboral para  Oficial. En   cuanto  al   aprendizaje  de  los  adolescentes, dicho programa PILMNA se  ajusta  tambien   a  lo  requerido  por  el   articulo diez – 10   de   la   Ley  del  INCES,   en   lo referente, entre otros, a   la enseñanza metódica de una actividad productiva en   los adolescentes,   en   este   sentido   se   aprecia   que   a   partir   de   los doce años cumplidos,   el cual  se  inicia  el  menor  como   adolescente   de   acuerdo   a   la LOPNNA,   comienza   el  aprendizaje participativo   donde  por  lo  menos  podra  girar  las  respectivas  preguntas, entre otros,  a los  correspondientes  trabajadores guias,  director del  proceso (no  debe  olvidarse  que  los  oficios y  artes  no  se  enseñan  metodicamente,  se  aprenden  es  por  practica, a  lo  mas  se  impartiran  determinadas  indicaciones  como  enseñanza indirecta). En  la  primera   fase, los  conocimientos  los  adquiere  en  forma de  autoaprendizaje  recibiendo el  nombre de pasante  indagador ya no se le prohíbe hacer preguntas  como   tambien    por sus   propios   medios   tendra   la   opcion    de    buscar   informacion    sobre   su  respectivo arte   y   oficio, sea   accesando   a    internet,  con juegos didacticos consultando a terceros otro mecanismo;   en    la segunda  fase,  los  conocimientos  se  adquieren  es  colaborando  con  el  respectivo  oficial  recibiendo  el  nombre  de  pasante  ayudantey  en  la    tercera fase , en la cual el mencionado adolescente  es  casi  adulto ejecutara  personalmente  en  el   proceso  productivo  su  respectivo arte  u  oficio con  el  metodo de  error  y  ensayo, asistido  por  un oficial  experimentado,  recibiendo  el  nombre  de  pasante  oficial. En  sintesis el  aprendizaje del Insertado   adolescente     sera  en  el  PILMNA  de  acuerdo  a su  edad, sea   en   base    a    la   imitación, colaboración   o  por ejecución con   el  método   de   error   y   ensayo,   asistido  por  un  oficial  experimentado donde su  presencia  en el  sitio  de  aprendizaje  se  tomara  como  asistencia,   clasificandose   de   la forma siguiente: Primera  fase - Asistencia: Pasante   Indagador: Imitador - autoaprendizaje ( periodo 12   y    13 años); segunda  fase - Asistencia: Pasante   Ayudante - aprendizaje   por   colaboración   periodo 14 y 15 años); Tercera   fase - Asistencia:   Pasante Oficial - aprendizaje   por   ejecucion   con   el metodo   de   ensayo   y    error,   asistido    ( periodo 16   y 17   años)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario