Carta de peticion al Enseñante
Maracay, de , 2017
Señores:
_____________(persona, taller o empresa)
Su Despacho.-
Yo, ________________________________________, venezolan_ , mayor de edad, civilmente hábil, estado civil _________, titular de la cedula de identidad, numero ___________,actuando con el carácter _____________,del menor ______________________________, titular de la cedula de identidad, numero _____________, quien para estos efectos soy la persona que conduzco el aprendizaje del mismo por lo que soy identificada como la Director del Proceso, me dirijo a usted respetuosamente sugiriendo que permita en sus instalaciones la presencia del menor ----------(niño, menor de doce años cumplidos - adolescente) antes mencionado de manera de insertarlo en el campo laboral por medio del aprendizaje practico, en el oficio _________ (panaderia, reposteria, herreria, otros) de tal forma _________ (visite, menor de doce años cumplidos o asista, adolescente) maximo dos horas a la semana, siguiendo el procedimiento contemplado en el programa PILMNA, el cual puede observar su contenido en internet, en el blogs: pilmnaprograma.blogspot.com donde su reconocimiento oficial se encuentra en tramite en CDMNNA del municipio Girardot y en el Inces como tambien ha sido participada la Zona Educativa del Estado Aragua de su existencia (ver blogs - seccion: PILMNA.- Solicitud de reconocimiento oficial al CMDNNA - LOPNNA, Consejo Directivo del Inces y participacion a la Zona Educativa Aragua), sin embargo por estar dicho programa coordinado por un Licenciado en Educacion, el mismo adquiere un caracter oficial. Tal colaboracion solicitada a usted en el permiso, antes mencionado, se acoge al llamado que hace la Constitucion de la Republica en su articulo ciento treinta y dos -132. referido a la responsabilidad social. En dicho programa Pilmna se pretende con tal insercion que el menor a través de la práctica, sin mucho esfuerzo, comprendido, entre los seis – 6 años y hasta cumplir los diez y ocho – 18, esté preparado como oficial de tercera o ayudante en el respectivo arte u oficio, una vez cumplido los diez y ocho – 18 años e inducirlo que en su vida adulta debe ser un empresario (si aprende panaderia debera tener su empresa de panaderia). El programa en total cubre doce – 12 años, de la cual solo es obligatorio, la fase la cual corresponde a la edad de diez y seis a diez y ocho años cumplidos identificado como Pasantia de Oficial, fase indispensable para efecto de la entrega de la Carta de Constancia de Culminación. La primera etapa se inicia desde los seis – 6 años hasta cumplir los doce – 12 años donde el conocimiento empírico es adquirido a través del aprendizaje por observación desarrollado en las respectivas visitas, las cuales duraran por lo menos una-1 hora a la semana y debe ir acompañado del Director del Proceso o el encomendado, en dicha primera etapa el niño solo se limitara a observar los correspondientes procedimientos; luego la segunda etapa es desde los doce-12 años cumplidos hasta los diez y ocho-18 años cumplidos, en la cual a los adolescentes se le permite hacer preguntas a los respectivos trabajadores donde el conocimiento empírico es adquirido paulatinamente a través de los aprendizaje por imitación, colaboración y por ejecución con el método de error y ensayo asistido, desarrollado en las practicas que se realizaran en las correspondientes pasantías, las cuales duraran por lo menos dos-horas a la semana; para efecto del aprendizaje por imitación se hace también obligatorio que el Insertado-adolescente concurra al sitio de aprendizaje acompañado del Director del Proceso o por el encomendado hasta cumplir los catorce – 14 años, el resto de los siguientes aprendizajes del Insertado-adolescente, el mismo puede dirigirse al sitio de aprendizaje sin compañía. Cumplidos los diez y ocho - 18 años, el menor ahora adulto, se le entregara una Carta de Constancia de Culminacion donde dos oficiales del correspondiente oficio daran fe de sus conocimientos. Para efecto del monitoreo de los aprendizajes por observación en la primera etapa como las pasantias practicas en la segunda etapa, las mismas deberán ser asentadas en la organización educativa extra escolar (la cual se describe al final de este documento) donde dicho contacto con la organizacion mencionada es totalmente virtual, tal como se realiza con un curso por correspondencia. De igual forma menciono que por el servicio prestado por esta organización educativa extra-escolar, el cual diseño, elaboro, orienta y coordina el PILMNA, en ningún momento he sido objeto de cobro alguno, ya que informan que dicho servicio es gratuito, sin embargo dejan la opción que le efectúen aportes con colaboraciones, donaciones, otros, pero que no sean en dinero en efectivo. Esperando su valiosa cooperación como venezolano y en forma solidaria y patriota, me despido de Usted, atentamente.
(DIRECTOR DEL PROCESO: Firma, C.I., huella)
Nota: . A.- organización educativa - extra-escolar “Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca” ( Mención en Dificultades de Aprendizaje), titulo otorgado en la UNA – 2010 e inscrito en Oficina Principal - Aragua, 10 de enero de 2011, número 14, tomo 03 y en el Colegio de Licenciados de Educación – Aragua, año 2013: RIF: V-3.401.553-4, Dirección: pasaje 14, n-34, San José, Maracay, Estado Aragua. Ver blogs: pilmnaprograma.blogspot.com ; correo electronico: pilmna.programa@gmail.com------------------------------------- ;
Señores:
_____________(persona, taller o empresa)
Su Despacho.-
Yo, ________________________________________, venezolan_ , mayor de edad, civilmente hábil, estado civil _________, titular de la cedula de identidad, numero ___________,actuando con el carácter _____________,del menor ______________________________, titular de la cedula de identidad, numero _____________, quien para estos efectos soy la persona que conduzco el aprendizaje del mismo por lo que soy identificada como la Director del Proceso, me dirijo a usted respetuosamente sugiriendo que permita en sus instalaciones la presencia del menor ----------(niño, menor de doce años cumplidos - adolescente) antes mencionado de manera de insertarlo en el campo laboral por medio del aprendizaje practico, en el oficio _________ (panaderia, reposteria, herreria, otros) de tal forma _________ (visite, menor de doce años cumplidos o asista, adolescente) maximo dos horas a la semana, siguiendo el procedimiento contemplado en el programa PILMNA, el cual puede observar su contenido en internet, en el blogs: pilmnaprograma.blogspot.com donde su reconocimiento oficial se encuentra en tramite en CDMNNA del municipio Girardot y en el Inces como tambien ha sido participada la Zona Educativa del Estado Aragua de su existencia (ver blogs - seccion: PILMNA.- Solicitud de reconocimiento oficial al CMDNNA - LOPNNA, Consejo Directivo del Inces y participacion a la Zona Educativa Aragua), sin embargo por estar dicho programa coordinado por un Licenciado en Educacion, el mismo adquiere un caracter oficial. Tal colaboracion solicitada a usted en el permiso, antes mencionado, se acoge al llamado que hace la Constitucion de la Republica en su articulo ciento treinta y dos -132. referido a la responsabilidad social. En dicho programa Pilmna se pretende con tal insercion que el menor a través de la práctica, sin mucho esfuerzo, comprendido, entre los seis – 6 años y hasta cumplir los diez y ocho – 18, esté preparado como oficial de tercera o ayudante en el respectivo arte u oficio, una vez cumplido los diez y ocho – 18 años e inducirlo que en su vida adulta debe ser un empresario (si aprende panaderia debera tener su empresa de panaderia). El programa en total cubre doce – 12 años, de la cual solo es obligatorio, la fase la cual corresponde a la edad de diez y seis a diez y ocho años cumplidos identificado como Pasantia de Oficial, fase indispensable para efecto de la entrega de la Carta de Constancia de Culminación. La primera etapa se inicia desde los seis – 6 años hasta cumplir los doce – 12 años donde el conocimiento empírico es adquirido a través del aprendizaje por observación desarrollado en las respectivas visitas, las cuales duraran por lo menos una-1 hora a la semana y debe ir acompañado del Director del Proceso o el encomendado, en dicha primera etapa el niño solo se limitara a observar los correspondientes procedimientos; luego la segunda etapa es desde los doce-12 años cumplidos hasta los diez y ocho-18 años cumplidos, en la cual a los adolescentes se le permite hacer preguntas a los respectivos trabajadores donde el conocimiento empírico es adquirido paulatinamente a través de los aprendizaje por imitación, colaboración y por ejecución con el método de error y ensayo asistido, desarrollado en las practicas que se realizaran en las correspondientes pasantías, las cuales duraran por lo menos dos-horas a la semana; para efecto del aprendizaje por imitación se hace también obligatorio que el Insertado-adolescente concurra al sitio de aprendizaje acompañado del Director del Proceso o por el encomendado hasta cumplir los catorce – 14 años, el resto de los siguientes aprendizajes del Insertado-adolescente, el mismo puede dirigirse al sitio de aprendizaje sin compañía. Cumplidos los diez y ocho - 18 años, el menor ahora adulto, se le entregara una Carta de Constancia de Culminacion donde dos oficiales del correspondiente oficio daran fe de sus conocimientos. Para efecto del monitoreo de los aprendizajes por observación en la primera etapa como las pasantias practicas en la segunda etapa, las mismas deberán ser asentadas en la organización educativa extra escolar (la cual se describe al final de este documento) donde dicho contacto con la organizacion mencionada es totalmente virtual, tal como se realiza con un curso por correspondencia. De igual forma menciono que por el servicio prestado por esta organización educativa extra-escolar, el cual diseño, elaboro, orienta y coordina el PILMNA, en ningún momento he sido objeto de cobro alguno, ya que informan que dicho servicio es gratuito, sin embargo dejan la opción que le efectúen aportes con colaboraciones, donaciones, otros, pero que no sean en dinero en efectivo. Esperando su valiosa cooperación como venezolano y en forma solidaria y patriota, me despido de Usted, atentamente.
(DIRECTOR DEL PROCESO: Firma, C.I., huella)
Nota: . A.- organización educativa - extra-escolar “Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca” ( Mención en Dificultades de Aprendizaje), titulo otorgado en la UNA – 2010 e inscrito en Oficina Principal - Aragua, 10 de enero de 2011, número 14, tomo 03 y en el Colegio de Licenciados de Educación – Aragua, año 2013: RIF: V-3.401.553-4, Dirección: pasaje 14, n-34, San José, Maracay, Estado Aragua. Ver blogs: pilmnaprograma.blogspot.com ; correo electronico: pilmna.programa@gmail.com------------------------------------- ;
............Carta para solicitar autorizacion para dar a conocer el Pilmna ...............................
Maracay, de de
Ciudadanos:
Asunto: Solicitud de autorización para dictar foro sobre la
Insercion Laboral del Menor: Niño y Adolescente .....
en su institución .Su..Despacho.-
Yo, José Enrique Montes de Oca Chirinos, venezolano, mayor de edad, soltero, 68 años, titular de la cedula de identidad, numero V-3.401.553, de profesión psicopedagogo por título de grado universitario otorgado por el estado venezolano, patrón de los funcionarios públicos, de Licenciado en Educación Especial: Mención Dificultades de Aprendizaje, obtenido en la Universidad Nacional Abierta en el año 2010 e inscrito en el Oficina Principal - Aragua, 10 de enero de 2011, número 14, tomo 03 e inscrito en el Colegio de Licenciados de Educación del Estado Aragua año 2013, titulo con el cual presido una organización extra - escolar que gira bajo mi sola firma y responsabilidad, quien entre otros, logro el diseño, elaboro, orienta y coordina el curso de enseñanza a distancia denominado programa PILMNA - Programa de Insercion Laboral del Menor: Niño y adolescente, totalmente gratuito (semejante a un curso por correspondencia) cuyo objetivo principal es insertar a los menores tanto niños como adolescente en el campo laboral formandolos como oficiales en un arte u oficio al cumplir los diez y ocho - 18 años, induciendolo con una proyeccion futuristica en la cual se espera que en el futuro sean empresarios del correspondiente arte u oficio ( es decir, el que aprenda de panadero se espera que como empresario posea una panaderia, por lo menos), me dirijo a esta institución para expresar: En virtud de la necesidad que existe de hacer llegar a todos los probables futuros interesados en conocer en detalle lo relacionado a la Insercion Laboral . del Menor: Niño y Adolescente como la correspondiente induccion futuristica, aprovechamos esta oportunidad para manifestarles que estamos a su disposición para efectuar diversos foros sobre el mismo a determinados integrantes de esta comunidad donde se le planteara, entre otros, los beneficios a mediano y largo plazo de tal insercion e induccion laboral respectivamente, de igual forma se repartira unos volantes donde a los padres, madres y representantes de tales menores se le ruega que le dicten una charla a sus menores, titulada MI FUTURO EN UN ARTE U OFICIO en la cual se le sugerira todo lo relacionado en dicho foro, en especial lo señalado sobre el PILMNA - Programa de Insercion Laboral del Menor: Niño y Adolescente, describiendose a continuación un resumen del programa mencionado cuyo objetivo principal es que aprendan también los menores en base al trabajo a través del conocimiento empírico (en forma practica), un oficio o arte (tales como: panadero, carnicero, albañil, herrero, topografia, electricidad, mecanica industrial, mecanica automotriz, otros) preparándolos como futuro trabajadores especializados al cumplir los diez y ocho años – 18, paralelo a la educación impartida en los estudios tradicionales ( tal como ocurre con los que practican deporte, musica, baller, otros), programa que en la actualidad se le ha participado de igual forma a la Zona Educativa del Estado Aragua de su existencia y se encuentra en trámite su reconocimiento oficial ante los organismos competentes del estado venezolano, en especial el CMDNNA del Municipio Girardot e INCES - Consejo Directivo (ver internet-blogs: pilmnaprograma.blogspot.com, sección.- Solicitud de reconocimiento Oficial) pero puede ser aplicado en los actuales momentos, por iniciativa personal del padre, madre o representante del respectivo menor (niño o adolescente), en forma privada y voluntaria para insertar a su hijo, hija o representado en el campo laboral, sin limitación alguna, por las siguientes razones: Primero.- Se ajusta a la normativa Constitucional y legal venezolana; Segundo.- Es coordinado por una organización extra-escolar que gira bajo la única firma de un Licenciado en Educación, el cual le da un carácter oficial (ver nota A); Tercero.- Lo conduce, dirige el padre, la madre o representante legal del menor respectivo (Insertado), quien podra ser identificado en la base datos relacionado al PILMNA como Director del Proceso, en beneficio de su Insertado (menor), conteniendo el mencionado programa únicamente dos (2) etapas: la primera etapa referida al niño, identificada como Formación Laboral Básica (entre 6 y 11 años), el cual asistirá al sitio de aprendizaje (punto de trabajo del trabajador independiente, taller o empresa) acompañado del Director del Proceso o Encomendado (persona autorizado por el Director del Proceso), una (1) hora a la semana, por lo menos, donde adquirirá conocimientos empíricos en base al aprendizaje por observación, dicho Insertado en esta etapa se le prohíbe hacer preguntas a los trabajadores-guias, es decir a los trabajadores del sitio de aprendizaje- enseñante; y la segunda etapa referida al adolescente, identificada como Formación Laboral de Oficial (entre12 y 17 años), quien asistirá al sitio de aprendizaje (punto de trabajo del trabajador independiente, taller o empresa) acompañado por el Director del Proceso o Encomendado hasta cumplir los catorce- 14 años, dos (2) horas a la semana donde los conocimientos empíricos adquiridos serán en base, sucesivamente, al aprendizaje por: imitación (12 y 13 años), colaboración, (14 y 15 años) ultimo por ejecución con el método de error y ensayo, asistido (16 y 17 años); en esta etapa no se le prohíbe al Insertado (alumno) hacer las correspondientes preguntas a los trabajadores-guias, cuyo contenido en detalle de dichos aprendizajes se puede observar en internet en el blogs: pilmnaprograma.blogspot.com, índice: item 5; obteniendo al cumplir sus diez y ocho – 18, un reconocimiento por su constancia, sacrificio y esfuerzo con la entrega de su Carta de Constancia de Culminación (similar a una constancia de trabajo), la cual le servirá de referencia para solicitar el empleo correspondiente en el respectivo oficio o arte en cualquier empresa que necesite ese servicio, sea como oficial de tercera o ayudante, y de igual forma le servirá de apoyo para dirigirse al INCES, de tal manera gestionar la obtención del diploma Certificado del INCES, previo el cumplimiento de otros determinados requisitos, entre los cuales se encuentra, la de cumplir con la experiencia laboral; en tales circunstancias antes señaladas, Rogamos a la autoridad competente de esta institución, permitirnos efectuar el correspondiente foro, Esperando su valiosa cooperación como venezolano y en forma solidaria y patriota, me despido de Usted, atentamente.
Nota: . A.- organización educativa - extra-escolar “Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca” ( Mención en Dificultades de Aprendizaje), titulo otorgado en la UNA – 2010 e inscrito en Oficina Principal - Aragua, 10 de enero de 2011, número 14, tomo 03 y en el Colegio de Licenciados de Educación – Aragua, año 2013: RIF: V-3.401.553-4, Dirección: pasaje 14, n-34, San José, Maracay, Estado Aragua. Ver blogs: pilmnaprograma.blogspot.com ; correo electronico: pilmna.programa@gmail.com------------------------------------- ;
C A R T A DE I N V I T A C I O N
A los padres, madres o representantes
Al Programa
de Inserción Laboral del Menor: Niño
y Adolescente - PILMNA
En esta oportunidad, contactamos con los padres,
madres o representantes de los menores de edad, en
especial, aquellos los cuales tengan bajo
su responsabilidad la
dirección de la
educación de sus hijos, hijas o
representados en edad
comprendida, menor a
catorce – 14 años, sugiriéndoles
que dicten una charla en principio a tales menores titulada
MI FUTURO EN UN ARTE U OFICIO, en la cual le comuniquen a
los mismos los beneficios de ser insertado en el campo
laboral para dominar un arte u oficio al inicio de su
vida adulta donde en principio, entre otros, le servira para
trabajarle a otra persona como tambien los beneficios de ser inducido en el campo empresarial despues de trabajarle a otro en su vida adulta,
en la cual deberan tener su propia empresa relacionada al
respectivo arte u oficio (si aprendio a bobinar motores, tener su
taller de bobinado de motores). Tal insercion de dichos menores
en el campo laboral sugerimos realizarlo a traves del programa PILMNA- Programa de
Inserción Laboral del Menor: Niño
y Adolescente, cuyo objetivo
principal, es que también
aprendan los menores, metodicamente
en base al trabajo, con
conocimiento empírico, en forma practica, un oficio
o arte, preparándolos como futuros trabajadores especializados, tales
como: panadero, carnicero, albañil, herrero, costurero, confeccionista,
repostero, peluquero, otros, al
cumplir los diez y ocho
años – 18,
paralelo al estudio
tradicional, programa
que en la actualidad
se le ha participado de igual forma
a la
Zona Educativa del Estado Aragua
de su existencia y se encuentra en
trámite su reconocimiento oficial ante
los organismos competentes del estado
venezolano, en especial el CMDNNA del
Municipio Girardot e INCES - Consejo
Directivo (ver seccion: K.- PILMNA: Solicitud de
reconocimiento oficial al CMDNNA - LOPNNA, Consejo Directivo del Inces y
participacion a la Zona Educativa Aragua) pero
puede ser aplicado en
los actuales momentos,
por iniciativa propia del padre, madre o representante (en su condicion de Director del Proceso) del
respectivo menor (niño o adolescente), en forma privada y voluntaria
para insertar su hijo, hija o representado en el campo
laboral, sin limitación
alguna, por: 1.- Ajustarse a la
normativa legal venezolana,
2.- Ser coordinado por un Licenciado en
Educación, el cual le da un carácter oficial, 3.- Ser conducido por el padre,
madre o representante del menor respectivo, quien queda
identificado como Director del Proceso, el
cual llevara la
conducción del programa
PILMNA en beneficio
de su Insertado (menor), y podra, si lo desea, registrarse en la base datos de la institucion educativa relacionado al
PILMNA donde dicha institucion con caracter de organizacion educativa extra escolar, la cual orienta y coordina la aplicación
del programa PILMNA, cuyo beneficio inmediato es queden tutelado bajo una institucion educativa,
no tiene ninguna injerencia
en dicha conducción y es totalmente gratuito (acepta colaboraciones y donaciones),
su función basica, se limita, además de orientar y coordinar
dicho programa PILMNA, a ser
receptor de datos
y responder las peticiones a
aquellos Directores del
Proceso que lo
soliciten, los cuales esten al dia en su reportes ( es como un curso por correspondencia). Dicho programa PILMNA,
contiene dos etapas:
la primera etapa referida
al niño, identificada
como Formación Laboral
Básica (entre 6 y 11 años),
el cual asistirá al sitio de
aprendizaje (punto de
trabajo del trabajador independiente,
taller o empresa) acompañado del
Director del Proceso
o Encomendado (persona autorizado
por el Director del Proceso), donde
adquirirá conocimientos empíricos
en base
al aprendizaje por observación, dicho Insertado (alumno) en
esta etapa se le prohíbe hacer preguntas a los trabajadores-guias, y la segunda
etapa referida al
adolescente, identificada como Formación Laboral de
Oficial (entre12 y 17 años), quien
asistirá al sitio de aprendizaje (punto de trabajo del
trabajador independiente, taller o empresa) acompañado por
el Director del Proceso o Encomendado hasta
cumplir los catorce- 14 años, donde los
conocimientos empíricos adquiridos
serán en base, sucesivamente, al aprendizaje por: imitación, colaboración, ultimo por ejecución con el método de error y ensayo, asistido; en esta etapa
no se le prohíbe al Insertado (alumno) hacer las correspondientes
preguntas a los trabajadores-guias, cuyo
contenido en detalle de dicho
aprendizaje se puede
observar en internet en el blogs: pilmnaprograma.blogspot.com, en
el ítem 5, obteniendo al cumplir sus diez y ocho – 18, un
reconocimiento por su esfuerzo, constancia y sacrificio realizado
con la entrega
de su carta de Constancia de Culminación, (equivalente a una constancia de trabajo) otorgado por dos oficiales de primera del
respectivo oficio y arte, y el Director del Proceso, el cual le
servirá de referencia para solicitar empleo con el carácter
de oficial de
tercera o ayudante como también para solicitar ante del INCES,
la obtención del diploma Certificado del
INCES, previo el
cumplimiento de otros
determinados requisitos, entre los cuales se encuentra, la de cumplir
con la experiencia laboral;
en tales circunstancias, insistimos se
adhieran voluntariamente a esta
propuesta, la cual también
contribuirá a que se
fije en la
mente virgen o semi-virgen, del niño, niña o adolescente respectivamente, valores humanos
relacionados al trabajo quienes los
asimilaran y se le
fijaran por convivir
en ellos. Tal propuesta,
conlleva de igual
forma paralelamente una motivación futurística
de progreso, de superación,
entre otros, económico donde al Insertado
(alumno) se le inducira que en el futuro debera ser empresario, ya que a partir
de los diez y ocho – 18 años, si ejecuta
el oficio o arte
correspondiente,
progresivamente consumira (quemar) campos de superación para progresar, iniciándose en una empresa con
el trabajo bajo relación de dependencia donde
de oficial de tercera o ayudante, ira ascendiendo con
el transcurso del
tiempo hasta llegar a oficial de primera después pasara a ser un capataz, supervisor, luego trabajara independientemente como maestro en un punto de trabajo, negociando al
menudeo, tanto la prestación de un
servicio o la venta de bienes, y seguidamente con sus
ahorros y préstamos adquiridos escalara a empresario, instalándose en principio como comerciante, al poseer su propia
empresa en un local
determinado respaldado por su
registro mercantil donde expenderá primordialmente la venta de productos
al detal o de servicio,
tales como de
carpintería, herreria, albañilería, panadería, pescadería, costureria,
reposteria, abasto, supermercado, luego podrá ser un industrial, al poseer una empresa, la cual fabrique o elabore:
muebles, tabiques, viviendas, panes (panificadora), enlatados,
vestidos, dulces, otros y por último, con
sus ahorros y créditos obtenidos,
ya no lo aportara solamente a su
empresa sino también lo podrá
aportar para formar otras empresas donde
alcanzara la denominación de inversionista,
al ser socio de la misma.
Sintetizando, entre los beneficios principales los cuales acompañan a dicho programa PILMNA, están: Primero.- Formación
de los
menores en un
oficio o arte, educándolos
también a través de la
práctica para obtener
conocimientos empíricos
durante varios años, sin necesidad
de un esfuerzo
mental exagerado de parte del Insertado
(alumno), paralelo a los estudios
tradicionales; Segundo.-
Evita un gran
gasto para el
estado venezolano en
aparataje administrativo, equipos
sofisticados y
construcción de locales; Tercero.- Contribuye
a fijarle en forma temprana
al menor, en especial en
el niño, valores humanos
relacionados al trabajo por convivir
en un ambiente de trabajo; Cuarto.-
Acostumbra al menor, primordialmente en el
niño, al habito del
trabajo por su presencia en dicho ambiente laboral: Quinto.- Anima al Culminado
(insertado adulto) a prosperar económicamente, al inducirlo
a pensar (además de ser trabajador especializado), en obtener su propia empresa en el
futuro; Sexto.- Para asimilar, tales conocimientos mencionados,
el Insertado (alumno) no requiere el uso
de cuaderno o libro alguno, laboratorio, uniforme como tampoco de transmisores
de conocimientos ( profesores) con alto grados de estudios.
nota: organización educativa - extra escolar “ Licenciado en Educación José Enrique Montes
de Oca Chirinos (mencion: Dif. de Apren.) ”, titulo otorgado en
la UNA – 2010 e inscrito
en Oficina Principal, 10
de enero de
2011, número 14, tomo 03 y Colegio de Licenciados de
Educación del Estado Aragua 2013; dedicado a
la educación a distancia por
internet (similar a un curso por correspondencia) en forma gratuita. Dirección: pasaje 14, número 34, c/c Segunda
Avenida, San José, Maracay, Estado Aragua. Correo electrónico: pilmna.programa@gmail.com (se
hace la salvedad que solo serán respondidas en este correo, las peticiones de los Directores del Proceso que esten en la base de datos del Pilmna y estén al dia con su reporte, en el correo: pilmna.relacion@gmail.com
). Para colaboraciones,
donaciones, cuenta corriente: José Enrique Montes de Oca, C.I.:
V-3.401.553, Banco Provincial 0108-0054-41-0100473695 o
en especie, las mismas no se
aceptan en dinero en efectivo
C A R T A D E C O N S T A N C I A D E C U L M I N A C I O N
Nosotros, y , venezolanos, mayores de edad, civilmente hábiles, titulares de las cedulas de identidad, número ______ y ____________ respectivamente, trabajadores oficiales de primera en el oficio o arte: _____________________, declaramos que hemos observados las demostraciones efectuadas por el ciudadano __, identificado en este acto como el Culminado, quien es venezolano, mayor de edad, edad ____ , civilmente hábil, titular de la cedula de identidad, numero _____________, en las competencias adquiridas en el oficio o arte: _____________, evidenciando en él, determinado dominio relacionado a su categoría de oficial de tercera en el oficio o arte correspondiente. Y yo, ________________________, venezolan_, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cedula de identidad, numero ______________, actuando con el carácter de _____________, del ciudadano ______________________, antes mencionado, encargad_ de conducir, dirigir la ejecución del programa PILMNA en su persona, identificándome como Director del Proceso, desarrollado por dicho ciudadano durante su minoría de edad, expreso que el mismo ha cumplido por lo menos, la última fase obligatoria, identificada como Pasantia de Oficial del señalado programa. Al respecto, comento que con la formación recibida de acuerdo al programa PILMNA (ver nota A) mas las demostraciones anteriormente mencionadas, el Culminado ha probado que está en condiciones de prestar servicio como trabajador oficial de tercera o ayudante a cualquier empleador que necesite tal servicio en el respectivo oficio o arte. Por lo expresado, se le sugiere al Culminado para obtener su Diploma Certificado Educativo del INCES, además de presentar esta Carta de Constancia de Culminación y las direcciones de los respectivos correos electronicos con sus contraseña donde comprueba su presencia en los sitios de aprendizaje respectivos, sea como visita o asistencia, durante su formacion en la minoria de edad de acuerdo al programa Pilmna, laborar por un periodo de determinadas horas acorde a lo exigido por el INCES, de manera de cumplir, entre otros, con este requisito previo señalado como experiencia laboral para la obtención del correspondiente Certificado Educativo del INCES. Es todo, se terminó, se leyó y conformes firman los dos trabajadores, el encargado y el Culminado:
Nombre y apellido Cedula
de Id. Huella Condición
1.- Oficial de Primera
2.- Oficial de Primera
3.- Director del Proceso
4.- Culminado
Nota A: organizacion educativa extra escolar, “ Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca Chirinos ” (Mención: Dificultades de Aprendizaje), titulo otorgado en la UNA – 2010 e inscrito en Oficina Principal, 10 de enero de 2011, número 14, tomo 03 y Colegio de Licenciados de Educación – Aragua, año 2013; organizacion educativa extra escolar dedicada a la educacion a distancia, en forma gratuita, primordialmente por internet, en especial el Pilmna; Dirección: pasaje 14, número 34, San José, Maracay, Estado Aragua. (Fondo de Financiamiento del Programa - indice, ítem 16; blogs: pilmnaprograma.blogspot.com). correo electronico: pilmna.programa@gmail.com
---- Carta dirigida al agasajado sugiriendole una donacion o colaboracion------------
Maracay,
Homenaje (Agasajo):
Ciudadanos:
Su Despacho
Ver internet: PILMNAPROGRAMA.BLOGSPOT.COM, ver sección: Listado de ...... ... trabajadores que lograron ser empresarios, numero:xxxxxxxxx
Asunto: Solicitud de cooperación
para seguir llevando a
cabo en toda Venezuela un trabajo comunitario, ante los Consejos Comunales y las Asociaciones
Civiles de Padres,
Madres y Representantes de los colegios
de las respectivas circunscripciones, entre otros,
de
incentivación a los
correspondientes padres, madres y representantes,
a
través de
un foro, para que: inserten
a sus
educandos en
el campo laboral,
si es posible
con la metodología
del programa Pilmna; se
identifiquen optativamente (voluntariamente) en
la base de
datos del mismo; e induzcan a dichos educandos
que en
su vida adulta deberán ser empresarios
(Para mayor información, ver
internet – blogs: PILMNAPROGRAMA.BLOGSPOT.COM)
Yo, José Enrique
Montes de Oca
Chirinos, venezolano, mayor de edad, soltero, 68 años,
titular de la cedula de
identidad, numero V-3.401.553,
de profesión psicopedagogo
por
título de grado universitario
otorgado por el
estado venezolano, patrón de los
funcionarios públicos en nuestro país, de Licenciado en Educación
Especial: Mención
Dificultades de Aprendizaje, obtenido en la
Universidad Nacional Abierta (UNA) en el año
2010 e inscrito
en el Oficina Principal - Aragua, 10 de
enero de 2011, número 14, tomo 03 e
inscrito en el Colegio de
Licenciados de Educación del
Estado Aragua, año
2013, titulo con el cual presido
una organización educativa extra – escolar que gira bajo mi sola
firma y responsabilidad, quien, entre otros, logro el diseño,
elaboro, orienta, promociona
y coordina el aprendizaje a
distancia a través de
correo y blogs por internet,
denominado programa PILMNA, totalmente gratuito
(semejante a un curso por
correspondencia, el cual se hace
con correo postal) para insertar laboralmente a
los respectivos menores
estudiantes, en
el aprendizaje de
un arte u oficio e inducirlo para
su vida adulta que deberán ser empresarios, me dirijo a esta
institución expresando
lo siguiente: Para darle uso
a mi titulo de
Licenciado en Educación (Mención:
Dificultades de Aprendizaje), entre otros, estoy
efectuando un Trabajo Comunitario (el cual,
en la actualidad
es financiado por mi
persona, esperando en el futuro
contar con algún tipo de
apoyo, sea por donación
o colaboración, tanto del
estado venezolano como los
entes privados), con el
objeto de: Primero.- Motivar
a los cursantes
escolares menores de
catorce años cumplidos,
al aprendizaje extra - escolar de un arte u
oficio, el cual se
adquiere por practica y
no por estudio. En este
sentido, incialmente para lograr
este primer objetivo, entre otros, a
los miembros de los
Consejos Comunales y de
las Asociaciones Civiles
Padres, Madres y Representantes, a través
de un foro
se les ilustra
sobre este tema,
en el mismo
se hace entrega de un volante,
en el cual se le
sugiere que
dicten una charla
en base a lo
comentado en dicho foro, entre
otros, a
su educando titulada
MI FUTURO EN
UN ARTE U
OFICIO donde se les plantea
a los mencionados
educandos, la inquietud
de lo provechoso
y esperanzador de
aprender hoy en dia, un
arte u oficio,
ya que con
los mismos, les
podrán servir de
base en su vida
adulta después de
laborarlos, de ser empresarios (ejm: el panadero podrá tener una
panadería, el herrero podrá tener un taller de herrería, la costurera podrá tener un taller de confeccion, el
albañil podrá tener una constructora, el
electricista industrial podrá tener una empresa de montaje, otros); y de
igual forma se
le sugiere que inserten a
dichos menores en el
área laboral, de tal
forma que aprendan un arte
u oficio, cuyo aprendizaje no
es por estudio
sino por practica por
lo tanto no requiere
mucho esfuerzo mental, como tampoco profesores, entre otros;
induciéndolos con la
idea que en el futuro,
en su vida
adulta, deberan ser empresarios; Segundo.- Que Usen la
metodología desarrollada en
el programa PILMNA ( Pilmna: Programa de
Inserción Laboral del Menor: Niño
y Adolescente) para insertar a
los menores en
el área laboral sino
usan método alguno, cuyo
contenido puede observarse
por internet en
el blogs. Pilmnaprograma.blogspot.com, diseñado
por la organización educativa –
extra escolar la cual dirijo (ver nota a); Tercero.- Incentivar
a los usuarios
de la inserción
laboral, alistarse en
la base de
datos del Pilmna, por
via internet, siguiendo
los pasos expresado
en el ítem
once-11 del blogs Pilmnaprograma.blogspot.com,
antes mencionado, donde tendrán
el respaldo indirectamente, en
forma gratuita por lo
menos de una
organización educativa extra
escolar, donde la comunicación entre los
usuarios y la
organización educativa será exclusivamente
a través de los respectivos
correos electrónicos (ver nota
a), en el cual,
con tal apoyo serán respaldado en referencia, consulta, posibles
ayudas, otros. Entre los pilares
fundamentales de sustento
del contenido del
Pilmna, se encuentran:
la experiencia, el
marco jurídico y
el aspecto psicológico,
sintetizándolo de la
siguiente forma: A.- En
cuanto a la experiencia,
toma en consideración
la costumbre en
siglos anteriores de determinados
pueblos para formar
a los niños
y adolescentes, preparándolos
en el dominio en su
vida adulta, de un
arte u oficio,
tales como sucedió en
el imperio egipcio (pirámides egipcia), el
imperio romano (circo romano), del mismo
estado venezolano, en
especial durante la
Presidencia del General
Juan Vicente Gomez (Plaza de Toros de Maracay) donde tales
oficiales y artesanos
no conocían la escritura, la lectura, sumar, restar como
también la experiencia de mi
persona donde en
mi juventud, labore como obrero especializado en
electricidad industrial (egresado INCE:
1972 – 1973); B.- En relación
al marco jurídico
venezolano establecido en la Constitución y
las leyes, se
considera primordialmente la Ley
Orgánica de Protección
del Niño y
Niña, Adolescente y la
Ley Orgánica del
Trabajo; C.- Respecto a
la materia psicológica,
contempla la evolución psicológica
del menor, diferenciando
oficialmente las edades
cuando actua sin
discernimiento (antes de cumplir
los doce años)
y con discernimiento (después de
cumplir los doce años). Para llevar
a cabo esta
iniciativa mencionada, con los
miembros de los Consejos Comunales y las
Asociaciones Civiles de
Padres, Madres y Representantes, entre
otros, la misma
la fundamento de
acuerdo a lo
planteado en la
Constitucion de la
Republica, articulo 135,
referente al trabajo comunitario, por
la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales y por
las facultades que
otorga mi titulo
de Licenciado en
Educacion (Mencion:
Dificultades de Aprendizaje) de acuerdo a la Ley de Universidades, entre
otros. Por lo expresado
y en vista
del homenaje que realizamos al fundador (a los fundadores)
de la empresa, las cuales Ustedes laboran, a
quien destacámos en
nuestro blogs:pilmnaprograma.blogspot.com, sección: Listado de trabajadores que lograron ser empresarios, numero:
xxxxx ,
nos despedimos cordialmente de
Ustedes, Rogandole de igual
forma que colaboren con esta
obra patriótica, la
cual va en
beneficio de las
futuras generaciones venezolanas (ver
nota b)
JOSE ENRIQUE MONTES DE OCA
CHIRINOS
nota b: Para colaboraciones, donaciones,
cuenta corriente: José Enrique Montes de Oca, C.I.: V-3.401.553, Banco
Provincial 0108-0054-41-0100473695 o en
especie, las mismas no se aceptan en dinero en efectivo
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario