viernes, 23 de junio de 2017

AVISO IMPORTANTE

        
Organizacion  Educativa - Extra  Escolar: Lic. Jose  Enrique Montes de Oca Chirinos

 Blogs:  organizacioneducativaextraescolar.blogspot.com



Centro  Educativo  Licenciado Jose  Enrique Montes  de  Oca  Chirinos

Blogs: centroeducativojemontesdeocach1.blogspot.com
                                                            

Debido  a  la  existencia  de  diferentes  programas   desarrollados  en  beneficio  de  la  humanidad  y  en  virtud   que  para  conocer  su  contenido  se  hace  necesario  identificar  los  respectivos  blogs  para poder lograr  su  acceso  a  internet,  a  continuacion  se  mencionan  los  mismos:

Programas:                                                                          

Pilmna: Programa de Insercion Laboral del Menor: Niño y Adolescente; Blogs: Pilmnaprograma.blogspot.com;..............................................................                                                  

Piltea: Programa Internacional Logistico de Turismo para el Estado Aragua; Blogs: Pilteaprograma.blogspot.com;............................................................................................                   

Plugccop: Programa de Lucha Gremial del Colegio de Contadores Publicos; Blogs:   Contadorpublicoluchagremial.blogspot.com; .........................

Proregtra: Programa de Regimen de Trabajo - Sentenciados penalmente; Blogs: Proregtraprograma.blogspot.com;............................................................                              


Psudef: Programa de superacion de los deseos  frustrados - vicios; Blogs: Psudefprograma.blogspot.com................................................................................... .       

Pasm: Programa  de  autoreeducacion   del  Salvaje  Moderno;                        Blogs:  Pasmprograma.blogspot.com

Premeci: Programa  de  revolucion  mental  del  ciudadano.............................       Blogs: Premeciprograma.blogspot.com
             

miércoles, 4 de enero de 2017

A.- PILMNA: INVITACION A LOS PADRES, MADRES O REPRESENTANTES AL PROGRAMA PILMNA



                                           C A R T A     DE     I N V I T A C I O N
                                            A los  padres, madres o representantes

                                Al    Programa  de  Inserción  Laboral del Menor:  Niño  y  Adolescente - PILMNA

En esta oportunidad, contactamos con  los  padres,  madres  o  representantes de los menores de edad, en especial, aquellos los  cuales  tengan bajo  su  responsabilidad  la  dirección  de  la  educación de  sus hijos, hijas o representados   en  edad  comprendida,  menor  a  catorce – 14 años, sugiriéndoles   que    dicten  una  charla  en  principio  a tales  menores  titulada  MI  FUTURO  EN  UN  ARTE  U  OFICIO,  en  la  cual   le  comuniquen  a  los  mismos  los  beneficios  de  ser  insertado  en  el  campo  laboral   para   dominar  un  arte  u  oficio  al  inicio  de  su   vida  adulta  donde  en  principio, entre otros,   le  servira  para  trabajarle  a  otra  persona  como  tambien  le  comuniquen los  beneficios  de  ser  inducido   en  el  campo  empresarial  despues  de  trabajarle  a  otro en  su  vida  adulta,  en  la  cual se  espera   deberan   tener  su  propia  empresa  relacionada  al  respectivo   arte u oficio aprendido (ejemplo: si aprendio a bobinar motores, tener su taller de bobinado de motores). Esta  insercion  laboral  se  puede  hacer, por  lo  menos, de  tres  formas: PRIMERA.-  Insertar por   ejecucion  directa  del  padre,  madre  o  representante  al  correspondiente  menor  donde  llevara  al  mismo  al  sitio  de  aprendizaje  para  que  aprenda  el  correspondiente  arte  u  oficio, sin  seguir la  metodologia   del  PILMNA   y  ni  ser  tutelado  por la  organizacion educativa - extraescolar  que  diseño  el  Pilmna; SEGUNDO.-  Insertar  al  menor  respectivo  siguiendo  los  pasos  del  Pilmna  pero  sin  ser  tutelado  por  la  organizacion  educativa - extraescolar  que  diseño  el  Pilmna; TERCERO.- Insertar  al  menor  respectivo,  siguiendo  la  metodologia  del  Pilmna  y  tutelado  por  la  organizacion  educativa - extraescolar  que  diseño  el  Pilmna.Tal  insercion  de   dichos  menores  en  el  campo  laboral  sugerimos  realizarlo  siguiendo  el  procedimiento  planteado  en  el  programa PILMNA- Programa  de  Inserción Laboral del Menor: Niño  y  Adolescente,  cuyo   objetivo  principal,  es  que también  aprendan  los  menores, metodicamente  en  base al trabajo, con conocimiento empírico, en  forma  practica,   un  oficio  o  arte,  preparándolos   como futuros trabajadores especializados,  tales  como: panadero, carnicero, albañil, herrero, costurero, confeccionista, repostero, peluquero, otros,  al cumplir  los  diez y ocho  años – 18,  paralelo  al  estudio  tradicional;   programa  que   en la  actualidad  se  le ha participado de igual forma a  la  Zona Educativa  del Estado Aragua de su existencia y  se encuentra en trámite su reconocimiento oficial ante  los  organismos  competentes del  estado  venezolano, en  especial  el  CMDNNA del  Municipio Girardot e INCES - Consejo  Directivo (ver  seccion: K.- PILMNA: Solicitud de reconocimiento oficial al CMDNNA - LOPNNA, Consejo Directivo del Inces y participacion a la Zona Educativa Aragua)  pero   puede  ser  aplicado en  los  actuales   momentos,  por iniciativa propia  del  padre, madre o representante ( quien  se  identifica  como  el  Director del Proceso) del  respectivo menor (niño o adolescente), en  forma privada y  voluntaria  para  de esta  manera insertar  a su hijo, hija o representado en el campo laboral,  sin  limitación  alguna, por: 1.- Ajustarse  a  la  normativa legal  venezolana, 2.- Ser conducido por el padre, madre o representante del menor respectivo, quien  queda   identificado   como  Director del Proceso,  el  cual   llevara  la  conducción del  programa PILMNA  en  beneficio  de  su  Insertado (menor), 3.-  Ser diseñado por un Licenciado en Educación, el cual le da un carácter oficial, y  podran, si lo desean,  suscribirse en  la base datos  de  la  institucion educativa   relacionado al PILMNA  donde  dicha  institucion  con  caracter  de   organizacion  educativa -  extraescolar,  quien orienta  y  coordina  la  aplicación  del  programa    PILMNA  (cuyo  beneficio inmediato  es  que  queden    tutelado  bajo  una  institucion  educativa),  la  cual no tendra  ninguna  injerencia  en  dicha  conducción  y  es  totalmente  gratuito (acepta  colaboraciones y  donaciones);  su  función basica, se limita, además de   orientar y  coordinar  dicho  programa PILMNA, es  ser  receptor  de  datos  y  responder  las  peticiones   a  aquellos  Directores  del  Proceso  que  lo  soliciten,  a  los  cuales  se   les  responderan  solo  aquellos  que  esten al dia en sus reportes ( es como un curso por correspondencia). Dicho programa  PILMNA, contiene  dos  etapas:  la  primera  etapa  referida  al   niño,  identificada  como  Formación  Laboral  Básica  (entre 6 y 11 años), el cual  asistirá  al sitio de  aprendizaje  (punto de trabajo  del trabajador independiente, taller o empresa) acompañado  del Director  del  Proceso  o  Encomendado (persona autorizado por el Director del Proceso), donde  adquirirá  conocimientos empíricos en  base  al  aprendizaje  por  observación, dicho Insertado (alumno) en esta etapa se le prohíbe hacer preguntas a los trabajadores-guias, y  la  segunda  etapa  referida  al   adolescente,  identificada   como Formación  Laboral de  Oficial (  periodo  de 12 y 17 años), quien  asistirá  al  sitio de aprendizaje (punto de trabajo del trabajador independiente, taller o empresa) acompañado  por  el  Director del  Proceso o Encomendado  hasta  cumplir  los  catorce- 14 años, donde  los  conocimientos empíricos adquiridos  serán  en base, sucesivamente,  de  acuerdo  a  su  edad,  al aprendizaje por:  imitación, colaboración,  ultimo por ejecución con  el método de error y  ensayo, asistido; en  esta etapa  no se le prohíbe al Insertado (alumno) hacer las correspondientes preguntas a los trabajadores-guias, cuyo  contenido en   detalle de  dicho  aprendizaje se  puede observar  en  este  blog ( pilmnaprograma.blogspot.com)  en  el  ítem 5,  obteniendo al cumplir  sus diez y ocho – 18,  un  reconocimiento por su esfuerzo, constancia y sacrificio  realizado con  la  entrega  de  su   carta de Constancia  de Culminación, (equivalente a una constancia de trabajo)  otorgado por dos oficiales de primera del respectivo oficio y arte, y el Director del Proceso,  el  cual  le  servirá de referencia para solicitar empleo con  el carácter  de  oficial  de  tercera o ayudante como también para solicitar ante del  INCES,   la  obtención   del diploma Certificado  del  INCES,  previo  el  cumplimiento  de otros determinados requisitos, entre los cuales se encuentra,  la de cumplir  con  la experiencia  laboral;  en  tales  circunstancias, insistimos  se   adhieran voluntariamente  a  esta  propuesta, la  cual  también contribuirá a  que  se   fije  en  la  mente virgen o semi-virgen, del niño, niña o adolescente  respectivamente,  valores  humanos  relacionados  al  trabajo quienes  los  asimilaran y  se  le  fijaran  por  convivir  en  ellos. Tal propuesta, conlleva  de  igual  forma  paralelamente   una motivación  futurística  de  progreso, de superación, entre otros, económico  donde  al  Insertado (alumno)  se  le  inducira  que  en  el  futuro  debera  ser  empresario, ya que  a  partir  de los diez y ocho – 18  años, si  ejecuta  el oficio  o  arte  correspondiente,  progresivamente   consumira (quemar) campos de superación para progresar, iniciándose en una empresa con el  trabajo  bajo relación de dependencia   donde  de oficial de tercera o ayudante, ira ascendiendo  con  el  transcurso  del  tiempo hasta llegar a oficial de primera después pasara a ser  un capataz, supervisor, luego trabajara  independientemente como maestro en  un punto de trabajo, negociando al menudeo, tanto  la prestación de un servicio o la venta de bienes, y seguidamente con  sus  ahorros y préstamos adquiridos escalara a empresario, instalándose en principio  como comerciante, al poseer su propia  empresa en  un  local  determinado  respaldado por  su  registro mercantil donde expenderá primordialmente la venta  de productos  al  detal o de servicio, tales  como  de  carpintería, herreria, albañilería, panadería, pescadería, costureria, reposteria, abasto, luego podrá ser un industrial, al poseer una empresa, la cual fabrique o elabore: muebles,  tabiques,  viviendas, panes (panificadora), enlatados, vestidos, dulces, otros y por último, con  sus  ahorros y créditos obtenidos, ya no lo aportara solamente a su  empresa  sino también lo podrá aportar para formar  otras empresas junto  a  otros  empresarios donde alcanzara la denominación de inversionista, al  ser socio de la misma. Sintetizando, entre los beneficios principales los  cuales acompañan a dicho  programa PILMNA, están: Primero.-  Formación de  los  menores  en  un  oficio o arte,  educándolos también  a través de  la  práctica  para  obtener   conocimientos  empíricos durante  varios años, sin  necesidad   de  un    esfuerzo  mental exagerado  de parte  del  Insertado (alumno), paralelo a los estudios  tradicionales; Segundo.-  Evita   un  gran  gasto  para  el  estado venezolano en  aparataje  administrativo, equipos  sofisticados  y  construcción  de  locales; Tercero.-  Contribuye  a   fijarle en forma temprana al  menor, en especial  en  el  niño,  valores  humanos  relacionados al trabajo  por  convivir  en  un ambiente de trabajo; Cuarto.- Acostumbra  al  menor, primordialmente en  el  niño,  al   habito  del  trabajo  por  su presencia en  dicho ambiente  laboral: Quinto.- Anima al Culminado (Insertado adulto) a prosperar económicamente, al  inducirlo  a  pensar  (además de ser trabajador especializado), en obtener su propia empresa en  el  futuro; Sexto.- Para asimilar, tales conocimientos mencionados, el  Insertado (alumno) no requiere el uso de cuaderno o libro alguno, laboratorio, uniforme como tampoco de transmisores de conocimientos ( profesores) con alto grados de estudios, lo que evita  un gasto extra para la familia


nota: organización  educativa - extraescolar “ Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca Chirinos (mencion: Dif. de Apren.) ”, titulo  otorgado  en  la  UNA – 2010 e  inscrito   en   Oficina  Principal, 10  de  enero  de  2011,  número 14,   tomo 03 y Colegio de Licenciados de Educación del Estado Aragua 2013;   dedicada  la educación a distancia por internet (similar a un curso por correspondencia) en forma gratuita. Dirección: pasaje 14, número 34, c/c Segunda Avenida, San José, Maracay, Estado Aragua. Correo electrónico: pilmna.programa@gmail.com  (se hace la salvedad que solo serán respondidas en este correo,  las peticiones de los Directores del Proceso que esten  en la base de datos del Pilmna y estén al dia  con su reporte, en el correo: pilmna.relacion@gmail.com ). Para colaboraciones, donaciones, cuenta corriente: José Enrique Montes de Oca, C.I.: V-3.401.553, Banco Provincial   0108-0054-41-0100473695 o  en  especie, las mismas no se aceptan en dinero en efectivo



domingo, 11 de diciembre de 2016

B.- PILMNA (Indicaciones) - Guia: PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE

En  la  formación  de  una  persona  para  optar a  un  grado  universitario, tal como el  de ingeniero, medico, licenciado en contaduria publica, otros, se  requiere  un esfuerzo  y  un tiempo bastante  amplio, iniciandose en  la  niñez, cursando  primaria, luego la secundaria y mas tarde la universidad; de igual manera,  para formar  un  empresario, el cual se inicie en su vida adulta como comerciante, luego industrial y mas tarde inversionista, se requiere también un esfuerzo, sacrificio,  constancia y  un tiempo  bastante amplio donde debe mentalizarse  desde la niñez al menor que su porvenir, entre otros,  esta  en  ser empresario, educandolo  tambien  en  base  al  trabajo (sin laborar),  en  el  aprendizaje  en  un  arte u  oficio, el  cual le sirva  de  fundamento  para proyectarse  como empresario  en  el  futuro.Tal  como  esta planteado, las actividades las  cuales debe desarrollarse  de acuerdo  al  PILMNA, en ningun  momento entorpece las actividades de estudio u otra actividad paralela al mismo como aprender música, entrenarse en algún deporte, ya que en su participación,  requiere a lo mas dos horas a la semana, ademas no se necesita mucho esfuerzo mental para aprender, ya que son oficios y artes, los cuales se aprenden es por practica como también por durar en su formacion  un periodo muy largo ( máximo doce años, en edad comprendida entre los seis a diez y ocho años cumplidos, ambos). Desafortunadamente, hasta  el momento, el estado venezolano  no ha llevado a  cabo un programa obligatorio en la cual se establezcan los parametros antes señalados, a pesar de los llamados al respecto, entre los cuales se encuentra  los  realizados  por  el  coordinador  del Pilmna, el cual   elaboro  al estado venezolano, el programa FLMNA para ser  aplicado, solicitud que efectuo  en varias oportunidades durante  varios años en  el  Congreso Nacional,  Asamblea Nacional y  otros organismos publicos (ver seccion: PILMNA: Planteamientos efectuados al estado venezolano - autosuficiencia económica). En  la conducción  del estado venezolano por parte  de los gobiernos de turno, someramente han tratado de no depender de la renta petrolera u otra similar pero hasta ahora se sigue dependiendo de la misma. Ante esta disyuntiva, por  no escuchar el estado venezolano, los llamados, entre otros, relacionados a FLMNA y preocupado por  la situación que  vive Venezuela  donde cada dia se depende, aun mas de la renta petrolera, se  ha  desarrollado el programa PILMNA, en beneficio especial de las futuras generaciones venezolanas donde la determinación    de aplicar dicho programa en el  menor respectivo como se ha  mencionado anteriormente, ya no dependerá  del estado venezolano sino del padre, madre o representante del menor, quienes  dirigirán  el proceso relacionado  al niño o adolescente respectivo y  quedaran  anotados, si  desean suscribirse,  en  la base de  datos  del PILMNA  como el Director del Proceso ( tal  como se  ha  señalado anteriormente  para  insertar  al  menor en el campo laborar, no es  necesario  que el  Director  del Proceso  se  rija  por la  metodologia  contemplado  en el  Pilmna  y  menos  aun,  estar    anotado, suscribiendose  en la  base  de  datos  del  Pilmna). Para  asimilar  bien  el  programa PILMNA  en este blogs es necesario estudiarlo a fondo en su  totalidad  en  las secciones abajo señaladas, en  especial las secciones  identificada  como PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADO  I, II, III,  con  sus  detalles, situación hasta cierto punto, dificultosa, ya que la mayor parte de   los interesados  no  tienen  la disponibilidad suficiente de tiempo por distintos motivos para efectuar dicho estudio; ante esta  coyuntura,  se le ruega a dichos interesados que por lo menos se estudien el indice que se encuentra en la seccion identificada con I  y la  seccion  identificada  como  Prefacio e  Indice  como tambien  lean  las demas secciones,  las  cuales  le  serviran de orientacion en  el  entendimiento del programa Pilmna;  sin embargo se hace la salvedad que tales secciones I, II, III, antes  mencionadas,  son originales, por lo tanto  seran poco actualizadas, y  las  reformas  correspondientes, producto de revisar  dichas originales, sus  resultados serán reflejadas en   otras  secciones. De igual forma a continuacion, se ha desarrollado un indice resumen sobre  dichas  secciones, de manera  que sirva de monitor  para  el  entendimiento del programa Pilmna (Este block  relacionado al  programa PILMNA  se  encuentra  conformado  por  las  siguientes  secciones):


.- PILMNA:  INVITACION   A  LOS    PADRES,   MADRES   O   REPRESENTANTES    AL  
                     PROGRAMA (anteriormente comentado)
.-PILMNA:(Indicaciones) - Guia: PROGRAMA   E INSERCIÓN LABORAL DEL MENOR:                          NIÑO  Y  ADOLESCENTE ( actual comentado)
.- PILMNA: RESUMEN  A:  Procedimientos  del  Pilmna
.- PILMNA: RESUMEN  B:  Intención y aplicación del Pilmna
.- PILMNA : Prefacio  e  Indice
.- PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADO.   I   
.- PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADO.  II
.- PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADO. III    
.- PILMNA: Modelos  de  cartas actualizadas    
.- PILMNA: Cuenta Bancaria  para depositar colaboraciones y donaciones                                 .- PILMNA: Solicitud reconocimiento oficial: CMDNNA, INCES y participacion ZEA
.- PILMNA: Listado de trabajadores que lograron ser empresarios(Agasajados en el Pilmna)
.- PILMNA: 1 - Curriculum
.- PILMNA: Credenciales  profesionales  de  grado  universitario
.- PILMNA: Planteamientos efectuados al estado venezolano - autosuficiencia económica...
.- PILMNA: Instituciones   visitadas solicitando la  realizacion de foros para  llevar  cabo el   . . . .. ... ..           mensaje   del PILMNA
.- PILMNA:Solicitud de donacion y/o colaboracion a las organizaciones relacionadas a los.                 agasajados   como   a    los    potenciales   organizaciones   patrocinadores   del    .               Pilmna  Donantes y colaboradores patrocinadores del Pilmna   

nota:   para  accesar  a  las  secciones  antes  mencionadas, se debe  pinchar   las  opciones  que  se  encuentran del  lado  derecho   de este block                                                                     

C.- PILMNA - RESUMEN 1: Pasos y Procedimientos en el Pilmna


                                                 P A S O S     E N     E L    P I L M N A

Tal  como  se  ha  observado   a  traves  de  la  historia,  los  menores  para  aprender  un  arte  u  oficio  no  hace falta  metodo  alguno  como  tampoco  hace  falta  estar  anotado (adherido  y/o  registrado)  a  alguna  institucion  educativa, simplemente  el  menor  viendo  como  se  desarrolla  el  correspondiente  arte  u  oficio,  el  lo  aprende,  y  luego  lo  pondra  en  practica   una  vez  que  le  asignen  las  respectivas  responsabilidades  sobre  dicho  arte  u  oficio. Sintetizando para  aprender  un  arte  u  oficio  no es  necesario  metodo  como tampoco  estar  anotado y/o registrado  en  una institucion  educativa,   ya  que  los  mismos  se  aprenden  es  por  practica;  esta  apreciacion  la  vemos a  simple  vista, entre  otros,  en  las   menores  que  ayudan  a  su  mama  en  la  cocina,  quienes  aprenden  el  correspondiente oficio de  cocinar, viendo  o  ayudando  a  su  mama  en  la  cocina. Sin  embargo  para  efecto  de  la  insercion  laboral del  menor sea  niño  o  adolescente  (es  importante  notar  que  se  habla  es  de  insercion  laboral, es  decir  el  menor  va  estar  en  un  ambiente  totalmente  de  trabajo  como  decir  una  panaderia  pero  no  va  a  trabajar  sino a  aprender)  se  hace  necesario  una  guia  para  llevar  a  feliz  termino  tal  planteamiento,  el  cual  en  el  caso  planteado  podria  ser, entre  otros,  el   PILMNA  como  tambien  el  respaldo  de  una  institucion  educativa  que  sirva  de  apoyo  a  dicho  planteamiento, quien  podria  ser  la  institucion educativa - extraescolar  la  cual  promociona  el  PILMNA.
En  el desarrollo    del  programa  Pilmna  en  los  menores, no  es  esencial  hacer un esfuerzo mental muy elevado, ya que el  mismo, entre otros,  se  asimila  como  si  fuese un curso por correspondencia, simplemente  con  el  animo de querer entenderlo  es  suficiente, por lo sencillo  de su ejecución. En  cuanto  a los usuarios, en especial  el  Director  del  Proceso, los  cuales  deseen  identificarse  en  la  base  de  datos  de  dicho  programa Pilmna,  en ningún  momento contactara directamente con la organización educativa - extraescolar que diseño, elaboro, orienta y coordina  el programa  Pilmna, en general, el contacto sera indirectamente  a través de los correos electronicos  respectivos como ocurre, en  forma  equivalente, con  un  curso  por  correspondencia. El Director del Proceso  tomara personalmente  las  riendas de dicho programa Pilmna en beneficio de su menor, quien  dirigirá todo lo concerniente del  mismo en su aprendizaje del oficio o  arte respectivo (para captar mejor lo planteado, imaginemonos el Director de un Colegio, sobre el recae la responsabilidad de dirigir todo lo concerniente a  los alumnos; con el Director del Proceso,  dicho  Director de  Proceso toma   las  riendas  en dirigir todo lo relacionado a su hijo, hija o representado). Para efecto de dejar  constancia de la presencia del menor en  el sitio de aprendizaje a  traves del tiempo (los años), sea por visita o asistencia, se sugiere la creacion de dos correos electronicos, uno de hotmail y el otro de gmail ( son unos los que prestan  mejor servicio) donde por  cada presencia, sea  visita o asistencia en el respectivo sitio de aprendizaje, se   remitiran   los   correspondientes   correos   en   forma  alternada, como tambien remitira a uno fijo de esta organizacion educativa-extraescolar,  identificada  como  pilmna.relacion@gmail.com  pero  para  solo. por  casos  especiales, fundamentalmente cuando el Insertado se inicie en el programa, cumpla año, cambie de enseñante o cambie de direccion de su residencia o el  enseñante tambien cambie de direccion, otros similares . A todo  evento para familiarizarse con el Pilmna, tal como se ha planteado anteriormente, se sugiere leer en principio su  indice que  se encuentra en este blogs,   en  su  seccion  identificada  como  PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE  o  en  el  PREFACIO E  INDICE, al inicio  de  su desarrollo. Para comprender cualquier incertidumbre que se presente en el entendimento de estos pasos, se aconseja siempre, inicialmente, dirigirse al indice, identificando la situación respectiva y remitirse al correspondiente item, expuesto en el desarrollo del programa  Pilmna en este blogs, sea en  la seccion identificada  como  PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE   I,  II,  III u  otras  secciones.  A continuación,  en forma detallada   se   indican  los  pasos a seguir  en  caso  de  querer  acogerse  al  programa PILMNA  y  registrarse  en  la  base  de  datos  del  Pilmna: 
Pasos:
Primero: Los  interesados,  los  cuales  seran los  futuros usuarios, se  enteran  por cualquier via  de  la existencia  del  Pilmna, en  especial por un llamado entregado al padre, madre o representante  respectivo.
Segundo:  Los  interesados  hipoteticamente  se  reunen  para  tomar  la  decisión correspondiente donde eligiran  el  arte u oficio  respectivo; ¿quien sera la persona entre  el  padre,  madre o  representante que conducira  el proceso de acuerdo al  Pilmna?, el  cual quedara identificado  simbolicamente  como el Director del Proceso en beneficio de dicho  menor.
Tercero:  El  Director del Proceso  busca  en  este  blogs, en  las  secciones  PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE  II  y  III, los ordinales  diez  y  once,  observando   en  principio  el  indice (ver nota b)     donde  se    explica,  entre otros, la necesidad de crear  dos correos que sean gmail.com y hotmail.com  con  las  cuales   remitira  la  informacion correspondiente  de uno al otro correo, alternando los mismos  ( de  tal  forma que  no lo eliminen, uno u otro  por  falta de uso)  donde se reportara el control de la presencia del menor, sea en visita o asistencia  en  el  sitio de aprendizajelos  cuales serviran  de  evidencia  en  el  futuro,  al  Director  del  Proceso  para  demostrar que  el  Insertado  respectivo (menor)  ha  cumplido  con  su  presencia de acuerdo al programa Pilmna, y  solo remitira  a  un correo  electronico  fijo, identificado como pilmna.relacion@gmail.com  por  casos  especiales,  tales  cuando el Insertado se inicie en el Pilmna, cumpla año, cambie de direccion  o  de   Enseñante, o  el Enseñante cambie de direccion, el cual  servira para archivar dicha  informacion en la base de datos  de   esta  organización  educativa - extraescolar (respecto a este paso donde hay que tratar con correos electrónicos, en caso de no conocer sobre el manejo de los mismos, se sugiere solicitar   una persona, la cual domine esta area para que los oriente);  con tal correo fijo, esta organizacion educativa - extraescolar, entre otros, monitoreara las  respectivas  actividades del Insertado (menor) en relacion al Pilmna como tambien  tutelara, sirviendo  de apoyo para asignarle las posibles ayudas las cuales encuentre esta organizacion educativa en beneficio de los Insertados (menor) y servira  de  igual  forma para dar cualquier referencia  de su presencia en el sitio de aprendizaje durante su insertacion, en especial cuando dicha referencia sea solicitada por el Inces para efecto de la entrega del diploma de la Certificacion del Inces.
CuartoUna vez  identificado  en la base de datos del programa Pilmna,  se  aprecia  en  el mencionado Insertado (menor),  su  edad; ya que de acuerdo a su edad, se insertara en la etapa y fase correspondiente. Para captar mejor lo planteado, se  sugiere dirigirse al  item siete - 7 del programa Pilmna (ver indice inicialmente).
Quinto: Luego se accesa a la  seccion  de  los modelos de cartas actualizadas, pinchando del lado derecho el sitio correspondiente, seleccionando la carta para dirigir  al Enseñante (trabajador por su cuenta o empresario), transcribiendola para luego  entregarla personalmente,  la original sin obligacion de copia, la cual debe llevar la firma y huella del Director del Proceso (dicha carta contemplara, entre otros, si  la  solicitud correspondiente es visita o asistencia).Tal  correspondencia  no  es  necesaria, si llegan  a  un  acuerdo  previo verbal  con  el  Enseñante
Sexto: Una vez  confirmada  que  la carta dirigida al Enseñante, entregada en el sitio de aprendizaje,   la  posee o  ha llegado  con  el  mismo  a  un  acuerdo previo verbal,  el Director del Proceso se entrevistara con el Enseñante formalmente  explicando lo proyectado  sobre  lo  que  significa la   insertacion laboral  que  se  aplicara  con el menor de acuerdo al programa Pilmna (el cual se encuentra  en  tramite, su  proceso de reconocimiento por parte del estado venezolano, en  sus  instituciones CMDNNA  del Municipio Girardot - LOPNNA  y   el  INCES, aunque, tal reconocimiento no es indispensable  para aplicarlo, ya  que el mismo esta ajustado a la  Constitucion y las leyes;  es  coordinado por un Licenciado en Educacion, registrado y colegiado; y  es  conducido  por  un  Director  del  Proceso quien  puede  ser su  padre,  madre  o  representante para que de esta forma permita a dicho menor de acuerdo a su edad, visitar o asistirel sitio de aprendizaje respectivo)
Septimo: Otorgado el permiso para visitar o asistir al sitio de aprendizaje, el Insertado (menor) hasta cumplir los catorce años deberá presentarse acompañado al sitio de aprendizaje. El Director del Proceso en cada visita o asistencia del Insertado (menor) reportara las  mismas  en  los correspondientes correos creados por el,  anteriormente señalados, de manera de mantener un archivo del control de la presencia, sea en visita o asistencia   de   dicho    Insertado   (menor)   como  tambien   remitira    dicho    reporte,  al  correo  fijo de la organizacion educativa extra-escolar  identificado como pilmna.relacion@gmail.com, solo por  casos  especiales,  tales  como, entre otros, cuando se inicie, cambie de direccion  o cumpla año el  Insertado (menor), cambie de direccion el Enseñante. A partir del inicio de la insercion, si es niño (niña) se aconseja contratar un seguro privado contra imposibles  accidentes hasta que cumpla los catorce años. Después de los catorce años, dicho menor no necesitara  indispensablemente el seguro privado antes señalado, ya que  debe dirigirse a las autoridades de la Lopnna solicitando un permiso para trabajar, el cual le servira de base para inscribirse luego  en el IVSS como trabajador independiente
Octavo: Después de  cumplir los doce años el Insertado (menor)  comienza la segunda etapa, primera fase, identificadose como Pasante Indagador, donde el menor esta autorizado de acuerdo al programa Pilmna, efectuar preguntas a  los  trabajadores, los cuales quedaran identificados como trabajadores - guias, sobre lo que esta aprendiendo pero sin participar fisicamente en forma directa e indirecta en el proceso productivo, quien debera seguir asistiendo al sitio de aprendizaje acompañado por  el Director del Proceso o una persona autorizada, dos horas maximo a la semana ( tambien podra establecerse en su residencia para indagar sobre el arte u oficio respectivo, entre  otros: en  internet,  juegos didacticos, libros  sobre  el  arte  u  oficio  respectivo)  hasta cumplir los catorce años por lo menos. Durante el periodo de Pasante Indagador, se espera que el menor, mentalmente imite lo que hacen los trabajadores - guias correspondiente, e  indague tambien, ademas de los trabajadores - guias,   por internet,  con  consultas a otras personas o por  cualquier otro medio, en especial  con  los juegos didacticos, todo lo concerniente al  oficio o arte  correspondiente.
Noveno: A los  catorce  años, se inicia  la fase  de  Pasante Ayudante en  el  Insertado (menor) donde ya no  es indispensable  un acompañante para hacer acto de presencia (asistencia) en el sitio de aprendizaje. Durante el mismo,  previo  el  convenimiento  entre  el  Enseñante  y  Director  de  Proceso,  colaborara con el oficial respectivo donde  ahora si participa indirectamente, ayudando  en  el proceso fisico de la producción, asistiendo por lo menos dos horas a la semana. 
En  el   periodo  comprendido  entre  los catorce (14) años cumplidos los diez y ocho (18) años  cumplidos,  los Insertados  de  acuerdo al programa PILMNA, ya pueden ser considerados, simultaneamente  tanto aprendices como pasantes de acuerdo a la  Ley  Organica del Trabajo   de  los  Trabajadores y Trabajadoras  en sus articulos trescientos dos - 302  y  trescientos seis - 306 respectivamente pero no en toda su extension, debido a que dichos Insertados (menor), en principio, a pesar de estar comprendido  entre la edad para ser aprendices, es  decir  entre catorce (14) y diez y ocho (18) años cumplidos,   no recibiran remuneracion alguna por la  participacion  en el proceso social de trabajo, tal como   lo   exige  el correspondiente articulo  trescientos  dos - 302, y  en  los  sitios de aprendizaje  estaran      un  promedio de   dos  horas  a  la  semana;  y  en  cuanto a  las  pasantias, las mismas se aplican solo  es a estudiantes de acuerdo a lo establecido en el correspondiente articulo 306, antes mencionado,  pero tal como se ha explicado, en el programa Pilmna,  los menores no se consideran estudiantes sino Insertado  como  participante  en el proceso social de trabajo, porque  su  aprendizaje  es  por  practica, en  ningun  momento  se  estudia  por  no  impartirle   dictado de  conocimientos  teoricos,  sin embargo por ser  referidas  las mencionadas pasantias,  tutelada  por una institucion educativa identificada como una organizacion educativa - extraescolar, registrada  en  el  Registro  Principal  y colegiada, dichas participaciones  adquieren tambien  el caracter de pasantia.
Decimo: A los diez y seis  años se  espera  que el menor  continue  en  dicha  insercion  laboral  donde  se  ubicara  en la fase de Pasante Oficial donde, previo  el  convenimiento  entre  el  Enseñante  y  Director  de  Proceso (tal  convenimiento  podra  hacerse  informalmente), participa  en  forma  directa en el  proceso fisico de la produccion, a  quien debera asignarsele responsabilidades de acuerdo al  método de ensayo y error  para que de esta forma  perfeccione su actividad, asistido por un oficial de mas experiencia, presentandose al sitio de aprendizaje  por lo menos dos horas a la semana.
Decimo Primero: Cumplidos los diez y ocho años termina lo programado de acuerdo al  programa Pilmna. Ya  el  menor mencionado, siendo adulto, presentara una prueba ante  dos oficiales de primera, los cuales posea mayor experiencia en el oficio o arte respectivo, donde  lo evaluaran  en  calidad de  ayudante  u  oficial  de  tercera, quienes emitiran un resultado, el cual al ser positiva, la misma se asimilara a  una constancia de trabajo, identificada como Carta de  Constancia de Culminación, firmada con huella  humeda  por dichos Oficiales, el Culminado y el Director del Proceso
Decimo Segundo: Con dicha Carta de Constancia de Culminacion equivalente a una  constancia de trabajo, el  Culminado tendra la opcion de trabajar como ayudante u oficial de tercera  en  el arte u oficio correspondiente  por lo  menos seis  meses o de acuerdo al tiempo exigido por el INCES  para  otorgarle el Diploma de Certificado del Inces.
Decimo Tercero: Cumplido  el  tiempo reglamentario  de  trabajo  bajo  relacion  de  dependencia  exigido por el  INCES  para otorgar el correspondiente Diploma Certificado del Inces, el  Culminado  presentara  al  INCES,  entre otros,  cuando  se  dirija  al  mismo  a  presentar  la prueba correspondiente:    la constancia de trabajo  emitida  por  la  empresa  donde  trabajo como ayudante u  oficial de tercera  bajo  relacion  de  dependencia; la Carta  de Constancia de  Culminacion;  junto con las relaciones  de los correos electronicos: gmail y hotmail (debera señalar el usuario y contraseña de las mismas  a  las  autoridades  del  Inces), los cuales dejan   prueba  de las correspondientes visitas o asistencias al sitio de aprendizaje  durante su formacion en el arte u oficio  respectivo de acuerdo al programa Pilmna, que al  ser  aprobada, le otorgaran  su  Diploma de Certificado del Inces
Decimo Cuarto: Logrado el objetivo principal relacionado a la obtención del Diploma de Certificado del Inces, ya el Culminado  se  encuentra en condiciones de ofrecer sus servicios bajo relacion de dependencia como Oficial de Segunda  en  el respectivo   arte u oficio, mas  tarde  Oficial  de  Primera  y luego de adquirir  cierta experiencia  tendra  la  facultad  de ofrecer sus servicios en forma independiente.
Decimo Quinto: Deseando  el  progreso  de  los  Culminados   hacia  el  campo empresarial, se anhela que  dichos  Culminados  hayan  asimilado  la  induccion sobre  el  adoctrinamiento  que recibieron  durante la aplicacion del Pilmna en su  minoria  de  edad, quien contempla que  despues  de  actuar  como  trabajadores  dependientes  y/o  despues  independientes,  se  impulsen a la meta final del programa donde se espera como  objetivo  primordial  que  logren ser empresarios, evolucionando desde comerciante, luego  industrial  y  por  ultimo  inversionista.


                                 P R O C E D I M I E N T O S      E N    E L     P I L M N A


Para  efecto  de  los  procedimientos  manejados  en el  ambiente  relacionado  al   Pilmna,  se  hace  necesario  considerarlo  en  tres  aspectos: Primero.- Aquellos  emanados  de  la organización educativa - extraescolar; Segundo.- Los  emanados  de  los  usuarios, entendiendo  como usuarios, las personas  interesadas  en  conocer  todo lo relacionado al Pilmna, sin haber  iniciado  el  proceso de inserción del  menor  correspondiente en  la  base  de  datos  del  Pilmna  de  esta organizacion educativa - extraescolar; Tercero.- Los emanados  del  Director del Proceso, entendiendo como Director del Proceso, todo aquel que conduzca al Insertado respectivo (menor), sea  su  padre,  madre o representante  durante el tiempo que  señale  el Pilmna. En el sentido mencionado,  ha de  entenderse  que   cada  procedimiento, en principio,  se impulsa  de  manera informal  verbalmente  como tambien con  una  carta  u otra forma de petición verbal. Al  respecto, en  relacion  al  primer  aspecto  se  aprecia  la  existencia de  varios  procedimientos, estando entre  ellos: 1.-  Carta  solicitando  el apoyo financiero de  las  empresas,  las  cuales de una u otra  forma  han  sido  publicadas  en  este blogs; 2.- Carta solicitando a  los  consejos  comunales,   el  permiso  para  efectuar  con  sus  miembros un  foro  relacionado  a  la  insertacion de  los  menores  en  el  campo  laboral  como  el  apoyo  para  efectuar  dicho  foro  tambien en las asociaciones  civiles  de  padres,   madres  y  representantes  de  los  colegios  que  se  encuentran  en  su   circunscripcion donde en  dicho  foro  se  tratara,  entre  otros,  los  beneficios  de  la  insertacion laboral  del  menor  y  mas  si  lo  efectua  de  acuerdo  a  lo  pautado  en el  Pilmna: a corto plazo   (valores humanos  asociados al  trabajo),   mediano plazo  (aprendizaje de un arte u oficio y laborar en el mismo siendo adulto),  y  largo  plazo  (lograr instalacion de su empresa, sea  como: comerciante, industrial o inversionista); 3.- Carta  de  invitacion  a  los  interesados ( padre, madre o representante y futuro encomendado) del Pilmna para  que  se integren a  este programa. En este primer  aspecto  no  se  hace  necesario  comentar  en  forma  detallada  los mismos, ya  que  su informacion  corresponde  al  movimiento  interno  de  la  organizacion  educativa - extraescolar que  coordina   el  programa  Pilmna. En  cuanto al segundo aspecto  donde  se  establecen  los  procedimientos de los  usuarios,  se encuentra: indagacion sobre  la información a remitir a la base de datos del Pilmna; escogencia del Director del Proceso, del oficio o  arte a practicar; primera  remision a  los  correos gmail.com y hotmail.com   y  al  correo fijo  pilmna.relacion@gmail.com de esta  organizacion educativa-extraescolar; tal  como  se observa, su  consideracion  no  necesita explicaciones en detalle,  ya  que  las  mismas  se  encuentran  plasmadas  en  diversos  puntos señalados en este blogs. En  cuanto  al  tercer aspecto, su  contenido  se  asocia  a  la forma de comunicarse  el Director  del Proceso  con los distintos entes  los  cuales  se encuentran  involucrados  en  el desarrollo  del Pilmna,  estando entre ellos, carta: 1.- De presentación al Enseñante (dueño de la empresa, taller, otro) o  peticion  verbal; 2.-  Solicitud de un seguro privado para el Insertado hasta la edad de catorce años (puede dirigirse verbalmente a la correspondiente empresa de seguro); 3.- De  solicitud de permiso para trabajar después de los catorce años ante de las autoridades de la LOPNA (puede dirigirse verbalmente); 4.- De solicitud para inscribir el menor como trabajador no dependiente en el IVSS (puede dirigirse verbalmente); 5.- De solicitud al  Enseñante para que el menor a  partir de los  doce años pueda preguntar sobre el proceso respectivo en su empresa o taller (puede dirigirse verbalmente); 6.- De  solicitud  al  Enseñante   para  que  el  Insertado  despues  de  cumplidos  los  catorce  años  pueda  colaborar   con  el  personal  del  Enseñante  en  actividades  relacionadas  al  oficio  o  arte  respectivo (puede  dirigirse  verbalmente); 7.- De  solicitud  al  Enseñante   para  que  el  Insertado  despues  de  cumplidos  los  diez  y  seis   años  pueda  ejecutar  directamente  actividades  similares  a  las  que  ejecuta  los oficiales  del  Enseñante  relacionadas  al  oficio  o  arte  respectivo (puede  dirigirse  verbalmente); 8.- De Constancia de  Culminacion  ( para ser dirigida a los futuros interesados de los servicios del Culminado  en  su  respectivo  arte u oficio).  Para  efecto  de visualizar  algunas  de  las  comunicaciones  antes  señaladas  relacionadas  con   el  programa  Pilmna, de manera  de  poder  transcribirlo, dirigirse y  pinchar  al  inicio y  al  lado derecho de  este  blogs,   la seccion  identificada  como  Modelos de Cartas  Actualizadas.

nota  b

          11.1.-  Forma  de  llenar  el  formato   para   remitir  los  datos  respectivos  por  correo  Electrónico  a  la  base  de   datos  del  PILMNA:
Para efecto  de  los  correos  electrónicos  se  hace  necesario  que  el Director  del  Proceso  domine  esta  técnica, en  caso  que  no  lo  domine, se  aconseja  que  mientras  tanto  que   se  familiariza  con  el mismo,  asesorarse  con  una  persona  bastante  experta  en  esta  materia. Después  de   crear  los  dos  correos  electrónicos  por parte  del  Director  del   Proceso de    acuerdo  con    las  instrucciones,  antes  señaladas,  debe    tener  en  cuenta,  también  paralelamente  que  al  remitir  los  correspondientes correoslos  mismos deben alternarse de manera de mantenerlos activos  como también remitirlo  paralelamente   al correo fijo  del  centro    educativo  en  casos  especiales,   identificado como  pilmna.relacion@gmail.com,  quien  servirá como base de  datos para dicha  organizacion  educativa - extraescolar. Considerado lo anterior, se  procede  a  llenar  los  espacios  requeridos  de  acuerdo  al siguiente  orden (En la  información  enviada  a  través  de  los  correos,    se  asentaran  en  el  lugar donde expresa  asunto  o  su  equivalente, la  información  requerida  en ocho – 8  espacios  seccionados  por punto y  coma; en  cada  espacio, en  los  casos  necesarios  se  seccionara  internamente por coma)  donde   los espacios  tendrán  las siguientes connotaciones :
.- Primer   espacio:  Siempre  deberá   tener   la   expresión fija: PILMNA, después coma, luego se coloca  el nombre del oficio, cerrándose con  un punto y coma;
.- Segundo espacio: Se  identifica al  Director del Proceso, colocando la palabra padre,  madre o el represente legal según  sea  el  caso,  luego se coloca coma,  más tarde su  número de cedula correspondiente, cerrándose después con un  punto y coma;
.- Tercer   espacio:   Se  coloca  el  primer  apellido del  Director  del  Proceso  luego  punto  y  coma;
.- Cuarto   espacio: Se  coloca  el  numero  del  Celular  del  Director  del Proceso después punto y coma
.- Quinto  espacio: Nombre del Insertado (alumno)  después punto y coma;
.- Sexto  espacio:   Cedula de identidad del Insertado (alumno) luego punto y coma;
.- Séptimo espacio: Datos   sobre  el lugar  del sitio de aprendizaje  (puede ser: casa, nombre deTrabajador independiente, de taller, de empresa) después se coloca coma, luego  la Dirección luego coma,  más tarde  telf, seguido de coma, seguidamente  fecha  en el sitio de aprendizaje  colocándose de ultimo punto y  coma;
.- Octavo  espacio: Edad del menor, despues coma, a continuación la  fase de aprendizaje ( de las seis  fases, se coloca la fase en la cual está el Insertado  está  aprendiendo)  luego    punto y coma.
Tal  como  se  observa,  relativamente  hasta  el  espacio  sexto,  los  datos  colocados  siempre estarán  fijos  en  el  correo,  los  que cambiaran generalmente  en  el  transcurso  del  programa  PILMNA  serán  el   séptimo espacio relacionado  al  sitio  de  aprendizaje, dirección, telf  y  fecha, y  octavo  espacio relacionado  a  la edad y fase de aprendizaje. Para efecto del  primer  correo  enviado  como  sitio de aprendizaje  se colocara la propia residencia del Insertado (alumno)  con sus  correspondientes  datos. Dicho correo se  remitirá  con los datos, tal  como se exige,  donde  solo  siempre se modificaran perennemente   serán  los  espacios  séptimo y  octavo del  correo,  antes  mencionados.
A continuación se explica con un ejemplo, la forma de llenar  la información requerida, siguiendo las pautas  anteriormente descritas:
(espacio)            (1)                    (2)                     (3)             (4)               (5)          
Asunto:  PILMNA, carpintero; padre, V-a3456bn; Estrada; 0416b345698; Carlos;

       (6)
bb2546839;
                                                               (7)                                                                  
Herreria Mora  F.P.,   San   Jose  calle  20  n 30  Maracay,  0236a435983,   ab/ce/hi;

           (8)
12,Pasante Indagador;

.             11.2.- Envio   de    datos    por   correo   electrónico:  Los  datos   de  acuerdo   al    plan  anteriormente  expuesto serán  remitidos  por  correo, cada  vez  que  el  Insertado (alumno) visite  o  asista  al  sitio  de  aprendizaje,  de  esta  manera  se  dejara  evidencia  de  su  presencia  en  dicho  sitio  de   aprendizaje;   los   envios   en   tales  correos   personales   del   Director   del   Proceso,    se   aconseja   alternarlos  perennemente,   de    manera    que   ambos    siempre    se   mantengan  activos. También  se  sugiere  como  anteriormente  se señaló, emitir  paralelamente   un   correo fijo    a  la    siguiente  dirección: pilmna.relacion@gmail.com,  en  casos  especiales,  el  cual  servirá  como    base  de  datos  a  la  organizacion  educativa - extraescolar.