viernes, 2 de septiembre de 2016

E.- PILMNA: Prefacio e Indice





La  intención del  desarrollo  del PILMNA  es  primordialmente procurar (insercion laboralen  los  menores, sean  niños  o  adolescentes,  el dominio  de  un  oficio o  arte por  lo  menos  parcialmente, al  iniciarse  en  su  mayoría  de  edad, es  decir  estén  apto  para  participar  en el aparato  productivo  del  país como trabajador manual  especializado (obrero especializado), sea  como carnicero, herrero, tapicero, costurero, electricista automotriz, electricista industrial, electricista residencial, plomero, albañil, otros, motivandolos (induccion laboral) con  la  esperanza  que luego  de  laborar  bajo  relacion  de dependencia  y  mas tarde  independiente,  constituyan  su  propia  empresa  relacionada a  su ramo ( es decir, si es  carnicero constituir una  carniceria, si es panadero  constituir  una  panaderia, si  es albañil  constituir  una  constructoria,otros), sin  la  dirección  del  estado  venezolano sino bajo la dirección del padre, madre o representante,   quienes   quedaran   identificados,  de  acuerdo  al   programa PILMNA como Director del Proceso en la base de datos de  la organización  que  diseño, elaboro, orienta y coordina el Pilmna (para  llevar  a  cabo  tal  proposito  con  el  menor no es indispensable  regirse  por  la  metodologia del Pilmna y su  coordinador, es  decir lo puede  efectuar  por  su propia  cuenta pero no tendra los  respectivos beneficios de la organizacion educativa extra-escolar), al remitir su  primer  reporte  al  correo  fijo: pilmna.relacion@gmail.com,  siguiendo   lo establecido  en el índice  del  ordinal once-11 de dicho programa Pilmna (blogs: pilmnaprograma.blogspot.com). Entre los  usuarios, incluido  el  Director del Proceso y  el  Insertado,  del  servicio  de esta  organizacion  educativa  extra-escolar no  habra  contacto  fisico sino  virtual, todo  el  movimiento de  la  informacion  correspondiente se  manejara  a  traves  de internet, tal como  ocurre  con  los  cursos  por  correspondencia  .El  mencionado programa Pilmna se  encuentra  fundamentado  en tres  pilares: A.- Toma  en cuenta  la  experiencia a  traves  de  siglos  en  la  formacion de  los  niños y  adolescentes  para  que trabajen  en  un arte  u  oficio   en  su  vida  adulta  de  los  distintos  pueblos,  tales  como:  el  imperio egipcio  (piramide de Egipto),  el imperio  romano ( circos de Roma),  el  mismo  estado venezolano,  en  especial  durante  la  Presidencia  del  General  Juan Vicente Gomez y  la  del  coordinador  del  Pilmna  quien laboro en su juventud  como electricista  industrial  en  calidad  de  obrero  especializado, egresado INCE-Aragua: 1972 - 1973; B.- Es  adaptado  al  marco juridico venezolano,  primordialmente  en  la  Ley  Organica  de  Proteccion  del Niño,  Niña  y  Adolescente  y  la  Ley Organica del  Trabajo;  C.- Considera la  evolucion psicologica  del  Menor, diferenciando  especialmente  el periodo  sin  discernimiento, antes  de cumplir  los  doce  años  y  el  periodo  con  discernimiento  despues  de  cumplir los  doce  años.  En  Pilmna- Indicaciones de este blogs,  las  diferentes  partes  del  programa    Pilmna   se  divide  en  secciones  de  manera    de  mejorar    su entendimiento. La    opción   para  que  el estado venezolano dirigiera un programa similar al PILMNA se le  ha  planteado  desde el año 2002  con  el  programa FLMNA pero  hasta  el  momento esta  propuesta  no ha  sido oída  donde  el  mismo  seria  obligatorio (ver  la  sección: PILMNA: Planteamientos efectuados al estado venezolano sobre la autosuficiencia económica del pais ), lo que  indujo  buscar  esta  alternativa  del PILMNA  para  llevar  a feliz término  lo esencial  de ambos programas, es decir formar, por lo menos parcialmente, al menor en un arte u oficio al comenzar su vida productiva, es decir en su mayoría de edad – 18 años. Para  mejorar  también  el  entendimiento  del  programa PILMNA se  ha  contemplado  un  índice,  el cual servirá  de  guía  para  los  interesados  antes de  iniciar  la  lectura  del  mismo  para  de esta  forma  ubicarse mejor en  su  comprensión; dicho  indice  se  encuentra  en  la  sección  identificada  con I. como  en  la  parte  inferior de  este  texto. Tal  programa PILMNA  se  encuentra  ajustado  a  las  necesidades  del  estado venezolano, referido  a  la  generación  de  mano de obra  especializada  a  nivel  de  trabajador manual,  el  cual  en  la  actualidad  escasea  en  grandes  cantidades  en  el  pais  como  también   le  da  un  estimulo  esperanzador a  los  menores,  tanto  niños  como  adolescentes, los  cuales  son  sus  participantes,  al  plantearles  que  en  el  futuro,  en  base  a  su  esfuerzo, sacrificio y  constancia  que  en  la  medida  que   consuman (quemen)  los  distintos  periodos  señalado  en  el  mismo, pausamente,  en  esa misma medida  iran  progresando  económicamente, es  decir, se iniciaran  con el programa PILMNA  mientras  sean  menores de edad como  Insertados, luego , cumplidos  los diez y ocho años, le  será  entregada  la  Carta  de Constancia de  Culminación,  la  cual  le  servirá  como  una  constancia  de  trabajo  para  solicitar  empleo  donde  laboraran  bajo relación de dependencia como ayudante  o  oficial  de tercera  en   el  respectivo oficio o arte, empleos,   los  cuales  le  servirá  de base  (entre otros)  para  solicitar  el  correspondiente Diploma de  Certificado del INCES;   a  continuación trabajando bajo relación de dependencia, ascenderán a oficial de segunda, después a oficial de primera, capataz,  supervisor, otros; para seguir  progresando, laboraran por  su  cuenta  en forma independiente ofreciendo  sus  productos o servicios  al  menudeo  donde  tendrán  la  necesidad  de  gerenciar,  es  decir  tomar  decisiones  para  la  buena marcha de su  negocio de oficio o arte donde por su experiencia y conocimientos  lo  identificaran como maestro. Debido a lo voluminoso  de su trabajo,  se verán  en  la  necesidad  de  hacerse  empresario,  arrancando  con  el  carácter  de  comerciante, al  fundar  un  comercio  para  vender  productos  al  detal y/o mayor  como servicios, acompañado  de  su  registro de comercio, junto  con  otros  requisitos que exije  el  estado  venezolano  para  su  funcionamiento. Seguidamente, captan  que  el  mercado  le pide mayor  cantidad  de algunos  productos o  servicios  vendidos  por  lo  que podrán  optar  a formar  una  industria,  convirtiéndose  en  industrial,  y  por  último, podrán tambien optar  con  sus  ahorros,  economizados  durante  años  y  por  otra parte,  con  un  gran financiamiento  de  los  bancos, aportarlos  para  formar  otras empresas  junto  a  otros  socios donde  queda   identificado  en  esta  acción   como  un  inversionista.  Todo lo expresado parece  un sueño pero si otros  seres  humanos lo lograron en Venezuela porque es difícil  lograrlo  dichos menores en su futuro. Felipo Sindoni es  un  ejemplo  de  lo planteado, siendo adolescente trabajo en Italia y a la vez estudiaba, casi se graduó de bachiller pero por necesidad, despues  de la  segunda  guerra  mundial,  se vino a Venezuela, trabajo en haciendas de  Merida; en Maracay  junto a su padre trabajo en su negocio de víveres, y con su famosa y siempre recordada bicicleta de reparto, que pasaría a la historia de su lucha incansable de superación, fue haciendo crecer el negocio de su padre hasta  llegar  a  ser un reconocido empresario de Venezuela donde fundo diversas  empresas identificadas  como   parte   del   grupo   Sindoni   por  lo   que   ha    sido  catalogado como un  inversionista   nacional. Para   efecto   de   la  aplicación   del   programa PILMNA,  se hace  necesario,  por   lo   menos,   leer   este  blogs  completo   en  toda  su  extensión,  en especial las  secciones  identificadas  como PILMNA: PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE  tanto  la I, II, III,  aunque lo ideal  es  estudiárselo; de  tales secciones,  lo  más  importante  es estudiarse el ordinal once – 11 referente  a  la  forma  como  debe    identificarse  el Insertado (alumno)  y  su entorno  (Director del Proceso, empresa, dirección, otros)  en  la  base  de  datos  de dicho programa a  través  de internet. En  cuanto  a la  secciónes  de  los  Modelos  de  Cartas  Actualizadas y  la  de  los  Trabajadores  en Venezuela Superados Económicamente,  los  mismos  son  revisados,  corregidos y  actualizados perennemente. Tal  como se observa  para aplicar  el  programa PILMNA  en  beneficio de  cualquier Insertado (alumno)  no  es  indispensable la  participación de la  organización educativa  extra-escolar que diseño, elaboro, orienta y coordina el mismo (ver nota A), ya  que puede  aplicarse en  forma  autónoma  por la  sola  iniciativa  de  quien haga  las  veces del  Director del  Proceso, sin  embargo, tal actitud de  no  coordinar  la  aplicacion  del  Pilmna  con   nuestra organización  educativa extra-escolar,  genera  desventajas  en  perjuicio  del  mismo  Insertado (alumno),  estando entre otros: Primero.- No  tendrá  el  respaldo  de  una  institución  educativa que  le apoye al  momento  de  hacer  peticiones  al  Enseñante (taller, comerciante, industrial, inversionista) o cualquier otro organismo, sea público o privado; Segundo.- En  caso  de  adquirir  esta organización educativa extra-escolar, sea  por  donaciones, colaboraciones, asignaciones, otros,  ciertos beneficios  para  los  Insertados (alumnos), dichos   menores   no    gozaran     de    los  mismos; Tercero.- De    igual   forma  no  gozaran    de    las  orientaciones,    asesorías    sobre    la     materia    relacionada     al arte   u   oficio    como    también  sus  consultas  no serán  respondidas; Cuarto.- Para  efecto de  la  solicitud  de  empleo,  una  vez  cumplido  los  diez  y  ocho – 18  años, no  tendrá  la  referencia  de  esta  organización educativa extra-escolar, luego de serle  entregada  la Carta de la  Constancia de Culminación ; Quinto.-  En  el  requerimiento ante  del  Inces  del  Diploma de la  Certificación  del  INCES  sobre   la   trayectoria de la enseñanza   del  respectivo  arte u  oficio,  no  podrá presentar prueba  que  los  mismos  fueron  canalizados durante  su  minoría  de  edad  a  través  de una  institución  educativa extra-escolar.                                                             



                                                                 I N D I C E
                                             E d u c a c i o n      a    d i s t a n c i a 
    PROGRAMA DE INSERCION LABORAL DEL MENOR: NIÑO Y ADOLESCENTE               
                                                                     (PILMNA)
 1.- Preliminar:
         1.1.- Introducción
         1.2.- Exposición  de Motivos
         1.3.- Misión
         1.4.- Visión

  2.- Fundamentos:
         2.1.- Biológicos
         2.2.- Sociales
         2.3.  Jurídicos

  3.- Conceptos elementales  usados  en  el  programa:
:        3.01.- Objetivo
         3.02.- Centro   Educativo
         3.03.- Usuario
         3.04.- Insertado 
         3.05.- Enseñador:
         3.06.- Guía      
         3.07.- Sitio  de  aprendizaje
         3.08.- Encargado  del  Programa
         3.09.- Director  del  Proceso
         3.10.- Encomendado        
         3.11.- Solicitud de inserción
         3.12.- Pasantia
         3.13.- Equipo  Colaborador: 
         3.14.- Culminado
         3.15.- Constancia de Culminación:
         3.16.- Certificación Educativa del  INCES

4.- Modos de enseñanza (Señalamientos): 4.1.- Indirectos: 4.1.1.- Internet, 4.1.2.- Juegos didácticos; 4.2.- Directos: 4.2.1.- Consultas a particulares, 4.2.2.- Consulta a los guías-trabajador, del: trabajador independiente, comerciante o Industrial 

5.- Formas de Aprendizaje contemplados : 5.1.- Aprendizaje por observación (niño, hasta cumplir los 12 años); 5.2.- Aprendizaje por imitación (pasante indagador: auto – aprendizaje: adolescente, periodo 12 y 13 años); 5.3.- Aprendizaje por colaboración (pasante ayudante al oficial: adolescente, periodo 14 y 15 años); 5.4.- Aprendizaje por ejecución con el método de ensayo y error, asistido (pasante  oficial: adolescente, periodo 16 y 17 años)

6.- Clasificación de los oficios y arte.

7.- Etapas del Programa
7.1.- Primera etapa: Niño: Formación Laboral Básica (visita: aprendizaje por observación): Fase 7.1.1.- Visitante: Observador - curioso ( 6 y 7 años); Fase 7.1.2.- Visitante: Observador - principiante (8 y 9 años); Fase 7.1.3.- Visitante: Observador - pupilo (10 y 11 años)
7.2.- Segunda etapa: Adolescente: Formación Laboral para Oficial (asistenciapasantía. Aprendizaje por imitación, colaboración,  error y ensayo); Fase 7.2.1.- Asistencia: Pasante Indagador: Imitador - autoaprendizaje (12 y 13 años); Fase 7.2.2.- Asistencia: Pasante Ayudante - aprendizaje por colaboración (14 y 15 años); Fase 7.2.3.- Asistencia: Pasante Oficial - aprendizaje por error y ensayo  (16 y 17 años)

8.- Modelos de carta: 8.1.- Carta de Solicitud de Autorización (a la institución educativa u otro); 8.2.- Carta de Invitación a los usuarios (familiares de los futuros Insertados); 8.3.- Carta de Solicitud de Inserción (por parte del Director del Proceso); 8.4.- Carta de Constancia de Culminación 

9.- Identificación del insertado (menor) ante el Enseñador

10.- Proceso del Programa
10.01.- Programa PILMNA. Registro ante el INCES, CMDNNA y participación al Ministerio del Poder Popular para la Educación – Zona Educativa - Aragua 
10.02.- Promoción y coordinación 
10.03.- Decisión de aplicar el programa 
10.04.- Director del Proceso 
10.05.- Creación de correos electrónicos 
10.06.- Contacto de entendimiento con el Enseñador y modelo Solicitud de Inserción 
10.07.- Presentación del Insertado (alumno) ante el Enseñador  10.07.1.- Visita del niño 
10.07.2.- Asistencia del adolescente 
10.08.-  Visita del niño o asistencia del adolescente-insertado al sitio de  aprendizaje
10.09.- Asignación de fase en el insertado de acuerdo a su edad 10.10.- Seguro privado y el IVSS 
10.11.- Carta de Constancia de Culminación entregada al Insertado adulto 
10.12.- Certificación Educativa entregada por el INCES al Culminado 

11.- Verificación de presencia del insertado-menor en el sitio de aprendizaje: ( sea  en visita o asistencia, en el sitio de trabajo):            11.1.- Forma de llenar el formato para remitir los datos respectivos por correo  electrónico 
11.2.- Envio de datos por correo electrónico

12.- Comentarios sobre  charla denominada: “Mi superación a       través de un oficio o . arte” (Mi futuro en un arte u oficio): a.- Antecedentes; b.- Ciudadanos en Venezuela superados económicamente, . partiendo de un oficio o arte 

13.- Propuesta ignorada por el estado venezolano del programa: “ Formación Laboral . del Menor: Niño y Adolescente - FLMNA “ahora revivida pero con iniciativa privada.. . identificada como PILMNA

14.- Relación de Aprendizaje del Insertado (alumno) 

15.- Fondo de Seguro privado por accidentes 

16.- Fondo de Financiamiento del Programa 

17.- Fondo para beneficiar a los Insertados (alumnos), nota: solo gozaran de esta ayuda aquellos insertados los cuales se encuentren  .reflejados en la base de datos y estén al dia con sus reportes 

18.- Ente, el cual  diseño, elaboro,  orienta y  coordina el Programa 

19.- Coordinador del Programa:


Nota A: organización educativa  extra-escolar  “Licenciado en Educación José Enrique Montes de Oca Chirinos.” ( Mención en Dificultades de Aprendizaje), titulo  otorgado  en  la  UNA – 2010  e  inscrito   en   Oficina  Principal - Aragua, 10  de  enero  de  2011,  número 14,   tomo 03 y en el Colegio de Licenciados de Educación – Aragua, año 2013:  RIF: V-3.401.553-4,  Dirección:   pasaje   14,   n-34,   San   José,   Maracay,   Estado   Aragua. Ver blogs:  pilmnaprograma.blogspot.com;  correo electrónico:    pilmna.programa@gmail.com